Podemos en un partido político de izquierda que se funda en España en el 2014 y nace en los salones de la Universidad Complutense de Madrid con el apoyo de académicos, profesores, e intelectuales con cierto conocimiento público. Para muchos, Podemos es un fenómeno digno de estudio. No por las irrisorias declaraciones de sus líderes, como Íñigo Errejon diciendo que las colas en Venezuela se deben a la abundancia, sino porque a pesar de tales afirmaciones lograron, a tan solo cuatro meses de haberse formado el partido, ganar cinco escaños en las elecciones del 2014 para el Parlamento Europeo. Y en la actualidad siguen siendo uno de los partidos políticos más importantes del país europeo.
- Escuche más:“Ideología de género”, un debate sobre creencias o sobre libertad y propiedad
- Escuche más: Camboya, claro ejemplo de cómo el capitalismo saca a países de la miseria
En nuestro podcast de hoy hablamos de la estrategia de este partido que ha logrado dar imagen de frescura y nuevos aires, aunque lo único que ofrece son las mismas ideas trasnochadas de la izquierda. Conversamos también de sus máximos líderes, que además de estar envueltos en diferentes escándalos como evasión de impuestos y asesoramiento a regímenes dictatoriales como el venezolano, muy a menudo indignan y asombra a la población de habla hispana con sus declaraciones.
Que hay que imprimir más billetes para acabar con la pobreza o que en Venezuela hay filas porque tienen demasiado dinero, son algunas de las desvergonzadas declaraciones de los máximos líderes de este partido. ¿Cómo lograron conseguir tanto en tan poco tiempo? ¿Representan un real peligro para los Españoles? ¿De qué forma su éxito a afectado al país europeo? Estas y otras preguntas en nuestro podcast de hoy con Ignacio García Medina, profesional en ciencias empresariales y miembro del Instituto Juan de Mariana.
Para disfrutar de las entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español y en inglés.