
Son muchas las razones las que han generado una ardua crisis de transporte en Venezuela. La escasez y altos costos de repuesto, fallas en el servicio del combustible; el deterioro de las vías y por supuesto, la falta del efectivo.
Ya los autobuses que antes recorrían las ciudades no abundan. En cambio, camiones de carga han asumido la tarea, y con ello han contribuido en la abolición de la dignidad de una ciudadanía cada vez más sometida a la opresión.
La antología de imágenes es desagradable: personas en la parte trasera de los camiones. De pie y agarrados de las rejas para no caerse. Como cochinos, pues.
En camiones para transportar animales se movilizan los carabobeños pic.twitter.com/9I5q8iWkFl
— meteoro (@QuiQuiva) November 15, 2017
“En Valencia [estado Carabobo] usan camiones 350-750 para transportar a la gente. Además de inseguro, es caro pues cobran casi que el doble siguiendo la misma ruta que el transporte urbano y el suburbano”, denuncia en Twitter una usuaria.
Pero es que, además, se trata de una política del Estado. La candidata a la alcaldía del municipio Libertador en Caracas, Erika Farías, lo propuso con el fin de solventar “un problema que aqueja” a la capital del que por un tiempo fue el país más rico de Iberoamérica.
https://twitter.com/CiudadCCS/status/935840769243463680
El transporte ha sido en nuestra ciudad un problema que nos aqueja, colocamos a disposición de nuestro pueblo estos camiones de contingencia para que en las horas pico puedan ayudar a aligerar la espera. Estamos planificando acciones que permitan optimizar el transporte de ccs pic.twitter.com/pn7wF9iZE3
— Erika Farías Peña (@ErikaPSUV) November 26, 2017
Es una situación que, según denuncias, se ha presentado en varios estados del país. En Valencia ya es común ver los camiones con las personas detrás. También en La Victoria, estado Aragua. Y en Caracas está empezando a adornar el dramático panorama.
https://twitter.com/ElArcaMundial/status/933542437615816704
“Parecemos no, ya somos cochinos… No tenemos ni agua en la mayoría de las regiones de Venezuela y encima nos montan en sus camiones como unos animales. Solo que los cochinos mueren gordos y nosotros morimos solo con los huesos. Qué desgracia tan grande y nadie hace nada”, escribe otra usuaria de la red social.
Otra denuncia llama la atención. Se trata de una usuaria de Twitter cuya biografía destaca que es chavista “de corazón y convicción”. No obstante, la situación con el transporte le indigna:
Buenas tardes a todos, q impotencia la mía hoy cuando iba x la Av, FF.AA d Maracay y ver como personas iban montados en camiones como cochinos al matadero, la problemática del transporte es fuerte.@RMarcoTorres a tomar cartas en el asunto con el transporte publico ya esta fuerte.
— solysbella Gines🐍🦎🐛🐞🐝🐜 (@solysbellagines) November 28, 2017
Aunado a ello, los venezolanos deben padecer una ardua crisis humanitaria: la comida escasea y su valor ha aumentado considerablemente. También las medicinas. La escasez de estas, de acuerdo con la ONG Convite A.C., llegó en septiembre de este año al 90 %. Una cifra alarmante.
Actualmente en varios estados del país también impera una fuerte crisis de agua. Por motivos que no se han aclarado ampliamente (según el chavismo se trata de saboteo), en los estados Aragua y Carabobo el servicio de agua no llega a gran parte de la población. La situación se ha mantenido por varias semanas y aún no hay precisión de cuándo acabará.
Es, ciertamente, una coyuntura inaguantable para una sociedad cada vez más sometida y desesperanzada. El sentido de urgencia se hace obligatorio.