
El debate sobre la posibilidad de una intervención militar en Venezuela para deponer al régimen dictatorial chavista es intenso.
Mientras que algunos depositan todas sus esperanzas en esa posibilidad, otros creen que jamás ocurrirá. No obstante, hace unos días en el PanAm Post se publicó una nota que revela que dentro del mundo militar venezolano existe la preocupación genuina de que se pueda concretar la intervención.
Ahora, una vez se han calmado las aguas —la semana pasada hubo movimiento de tropas militares en la frontera con Venezuela—, el dictador Maduro escribió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para proponerle un diálogo. En el mensaje le recordó que durante su campaña habló de la “no intromisión”.
“Donald Trump hizo campaña promoviendo la no intromisión en los asuntos internos de otros países. Llegó el momento de cumplirlo y cambiar su agenda de agresión por una de diálogo”, dijo Nicolás Maduro a través de su cuenta de Twitter. Luego emplazó a Trump: “¿Diálogo en Caracas o Washington DC? Hora lugar y ahí estaré”.
.@RealDonaldTrump hizo campaña promoviendo la no intromisión en los asuntos internos de otros países. Llegó el momento de cumplirlo y cambiar su agenda de agresión por una de diálogo. ¿Diálogo en Caracas o Washington DC? Hora y lugar y ahí estaré.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 19, 2018
Desde que asumió Donald Trump como presidente, la política exterior de Estados Unidos se ha enfocado en establecer una línea dura ante las tiranías de la región y el Medio Oriente.
La asunción de la nueva administración en Norteamérica coincidió con la acentuación del drama político en Venezuela. Todo ello derivó en que Trump se enfocara en Venezuela y decidiera imponer las primeras sanciones en febrero de 2017 al vicepresidente Tareck El Aissami por sus vínculos con el narcotráfico.
Luego se aplicaron más sanciones. Asimismo, altos funcionarios de la administración republicana han hecho fuertes declaraciones que reafirman la idea de que el cambio de régimen en Venezuela se ha convertido en una prioridad para Estados Unidos.
Por el fortalecimiento de esa matriz de opinión y por las declaraciones, el pasado doce de febrero el fiscal ilegítimo de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que existe un plan de “invasión militar” a Venezuela desde Colombia, pero orquestado por Estados Unidos.
“[Debemos expulsar a las fuerzas] cuando desde Colombia, y así lo denuncio como presidente del Poder Ciudadano y fiscal general de la República, se está planeando nada más y nada menos que reeditar épocas ya canceladas en la historia de la humanidad, como es el bombardeo militar. Eso no lo vamos a permitir”, dijo el funcionario chavista”, dijo Saab.
VIDEO | Tarek William Saab asegura que desde Colombia planifican invasión militar hacia Venezuela: “Eso no lo vamos a permitir. Aquí está la FANB, el pueblo y las instituciones que no lo permitiremos. Que lo entienda Colombia: acá vamos a combatir y a resistir; no tenemos miedo” pic.twitter.com/ByHBOOSH3H
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) February 12, 2018
Su denuncia se generó dos días después de que el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Kurt Tidd, estuviese en Colombia reunido con el Ejército, con el ministro de la Defensa y con el presidente Juan Manuel Santos.
https://twitter.com/ADMKurtWTidd/status/962031284930293761?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fes.panampost.com%2Forlando-avendano%2F2018%2F02%2F12%2Ffuerza-armada-nacional-intervencion-militar-venezuela%2F
Por otra parte, a inicios de febrero el secretario de Estado, Rex Tillerson, llevó a cabo una gira por la región en la que visitó países importantes como Colombia, México, Perú y Argentina.
El tema principal de la gira fue la crisis de Venezuela. Y se trata de una serie de viajes similares a los que emprendió el vicepresidente Mike Pence en agosto del año pasado; también centrado en la situación del país regido por Maduro.
Ahora Nicolás Maduro envía un mensaje a Donald Trump en el que le pide dejar a un lado “su agenda de agresión”. Le menciona la política de “no intromisión”. Palabras sustanciales que develan bastante sobre la latente preocupación del régimen chavista.