EnglishLas sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos responsables de la violación de derechos humanos durante las protestas de este año, ya son una realidad. Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgó la ley de sanciones aprobadas por el Congreso estadounidense el pasado 10 de diciembre.
La Ley para la Defensa de Derechos Humanos y Sociedad Civil de Venezuela posibilita la suspensión de visas y el congelamiento de activos contra los funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, responsables o cómplices de “actos significativos de violencia o graves abusos contra los derechos humanos en Venezuela” durante las protestas anti-gubernamentales que iniciaron en febrero de 2014.
“La sanciones irán contra los funcionarios y matones del régimen de Maduro, quienes durante todo el 2014 han autorizado y llevado adelante asesinatos, golpizas, encarcelamientos injustos, enjuciamientos ilegales y absurdos procesamientos a opositores políticos y venezolanos inocentes que demandan un futuro mejor”, explicó el senador por Florida Marco Rubio, uno de los autores de la ley.
Maduro respondió rápidamente a la firma de la ley por medio de su cuenta de Twitter. “El Presidente Obama ha dado hoy un paso en falso contra nuestra Patria, al firmar las sanciones a pesar del rechazo nacional y continental…”, dijo.
Por un lado reconoce el fracaso de las políticas de agresión y bloqueo contra nuestra hermana Cuba quien con dignidad ha resistido y vencido
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2014
Y por otro lado inicia la escalada de una nueva etapa de agresiones a la Patria de Bolívar en medio del rechazo total de nuestro pueblo…
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2014
Obama promulga las sanciones un día después que anunciara el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Maduro describió el histórico anunció como un “gesto de valentía” del presidente estadounidense y aseguró que su Gobierno está “obrando y buscando los mejores caminos para que las relaciones con el gigante del Norte tomen el rumbo que tienen que tomar, sobre todo, con las noticias y los vientos frescos que soplan por el Caribe, por Cuba”.
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, publicó este mismo miércoles un artículo de opinión en el New York Times el que sugiere que las sanciones contra los funcionarios del chavismo son una cortina de humo para sacar de la opinión pública a las protestas en Estados Unidos en contra de la brutalidad policial.
Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, abordó la sanciones contra los funcionarios como si estuvieran dirigidas al país, y utilizó el caso de Cuba para señalar que un embargo económico no sería productivo. “Sería lamentable que las sanciones contra Venezuela a las cuales la Casa Blanca se opuso en primer lugar, sean ahora una forma de la administración Obama para apaciguar a los que en el Congreso se opusieron a la recuperación histórica entre Estados Unidos y Cuba”.
Desde 2010 las relaciones diplomáticas entre ambos países se mantienen a nivel de agregados comerciales. Ese año tanto el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, como Obama, expulsaron a sus embajadores en Washington D.C. y Caracas, respectivamente.
El Departamento de Estado de Estados Unidos suspendió en julio las visas a 24 funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas que dejaron 43 muertos.
Fuentes: El Universal, El Nuevo Herald.