
EnglishEl departamento de Justicia estadounidense anunció que encausará al senador Demócrata por el estado de New Jersey, Bob Menéndez, por presunta corrupción y favorecimiento al acaudalado oftalmólogo de Florida Salomon Melgen, uno de los que más colaboraron con sus campañas políticas.
En un documento de 68 páginas, se acusa a Menéndez, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, y a Melgen, de conspiración, soborno, fraude de privación de servicios honestos y violaciones de viajes, tras una pesquisa de dos años.
Algunas de las acusaciones concretas contra el senador incluyen: Respaldar las solicitudes de visa de inmigración de amantes del oftalmólogo, procedentes de República Dominicana, Brasil y Ucrania; tratar de resolver mediante su influencia una querella de Melgen por sobrefacturación al sistema médico Medicare; influir indebidamente en República Dominicana para ayudar a Melgen a iniciar un negocio de vigilancia de puertos en su país natal; y de aceptar regalos indebidos del oftalmólogo, como vuelos en su avión privado, estancias en un lujoso hotel de París y de recibir casi US$1 millón en donaciones a sus campañas.
Cuando la controversia por los apoyos de Menéndez a Melgen, y viceversa, comenzó a aumentar, el senador, discretamente, pagó $58 mil al oftalmólogo en compensación por el uso de su avión privado.
Leslie Caldwell, subsecretaria de Justicia, señaló en un comunicado que acompañaba el informe que “la corrupción gubernamental —en puestos electos a cualquier nivel— socava la confianza del público y debilita nuestro sistema democrático”.
Menéndez, el primer senador cubanoamericano de la historia de Estados Unidos, es también un firme detractor del Gobierno venezolano, y una de las cinco personas impedidas de viajar a ese país en una lista anunciada por el presidente Nicolás Maduro, por presuntas “violaciones de derechos humanos”. Este es su segundo período en la Cámara Alta del parlamento estadounidense.
En una declaración ofrecida a la prensa el miércoles 1 de abril en la noche (el mismo día en el que salió el comunicado del Departamento de Justicia), Menéndez señaló que “buscan silenciarme por motivos políticos”, y expresó su confianza en que saldrá indemne de las acusaciones.
Manifestó sentirse “enojado porque los fiscales no entienden la diferencia entre amistad y corrupción”. En un breve discurso que primero emitió en inglés y luego en español, indicó que “siempre me he comportado adecuadamente (…) los fiscales que iniciaron la investigación actúan bajo engaño, fueron engañados hace tres años”.
Menéndez, quien antes de ser senador fue diputado por 13 años, no aceptó preguntas de los periodistas.
Ahora, la Fiscalía tiene la difícil labor de probar las conexiones concretas entre las ayudas financieras de Melgen a Menéndez y la influencia que este pudo haber ejercido en retorno a esas ayudas.
El senador cubanoamericano es el duodécimo en ser encausado (con un total de cinco condenados) durante el ejercicio de sus funciones en la historia de Estados Unidos; el último fue Ted Stevens, republicano de Alaska, convicto en 2008 y cuyo juicio fue anulado un año después, luego de que se descubriera que la Fiscalía había escondido evidencia clave y anulara la sentencia. Aún así, perdió su reelección, cuyos comicios se realizaron en ese lapso.
Fuentes: El Nuevo Herald, Univisión.