![consulta interna del Partido Liberal colombiano](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/delacalleee.jpg)
En noviembre de 2017 Humberto de la Calle se aseguró el apoyo del Partido Liberal al ganar la consulta presidencial de ese partido. Gracias a esa victoria, de la Calle será uno de los candidatos presidenciales de Colombia para 2018.
Gracias a todos los colombianos que eligieron al próximo presidente de Colombia . Invitamos a los colombianos a decidir en democracia y escogimos a Humberto De la Calle como nuestro Candidato Presidencial .#MásPaz,#MásOportunidades, #MásIgualdad , Millones de Gracias 😊
— Partido Liberal (@PartidoLiberal) November 22, 2017
Además del respaldo del Partido Liberal, de la Calle busca sumar otros apoyos. Fuentes cercanas del Partido de la U afirman que de la Calle podría recibir el respaldo del partido de Santos. Líderes de la izquierda colombiana también comentan que el candidato liberal también podría sumarse a la Coalición Colombia, unión electoral de la izquierda colombiana.
Aunque de la Calle no puntea en las encuestas, es notorio cómo su candidatura despierta ánimos entre muchos jóvenes votantes del campo de la izquierda. De la Calle ha sabido capitalizar esos apoyos presentándose como el candidato del cambio. Sin embargo, vale la pena preguntarse si el candidato “liberal” realmente supondría un cambio de rumbo para el país. En el PanAm Post evaluamos esta posibilidad.
El Partido Liberal, ¿partido del cambio?
El Partido Liberal es uno de los partidos tradicionales colombianos, no sólo por trayectoria, sino por vocación. En los últimos 87 años, Colombia ha tenido al menos diez presidentes del Partido Liberal. De los diez presidentes “liberales”, cuatro de ellos tienen relación de consanguinidad con otros presidentes. Las familias Lleras y López han tenido dos presidentes cada una. A esta lista se podría sumar Juan Manuel Santos, quien no hace parte del Partido Liberal, pero ascendió al poder con su apoyo.
El modelo dinástico del Partido Liberal contrasta incluso con el Partido Conservador, el otro partido tradicional colombiano. En el Partido Conservador solo dos presidentes han pertenecido a la misma familia: Misael Pastrana y su hijo Andrés Pastrana.
Pero además de una tradición de inmovilismo, el Partido Liberal parece seguir perfilándose como un partido que busca preservar los privilegios de la tradición. Los hijos y/o nietos de López, Santos, Lleras, Turbay, Gaviria y Samper han participado en política electoral. Bajo este esquema de preservación de privilegios vale la pena preguntarse si de la Calle podría cambiar la tradición de delfines y dinastías del Partido Liberal.
La trayectoria de Humberto de la Calle
Humberto de la Calle ha participado en casi todos los gobiernos colombianos de los últimos 25 años. De la Calle fue ministro de gobierno del liberal César Gaviria en 1990. En 1994 de la Calle decidió ser vicepresidente del cuestionado presidente Ernesto Samper. Tras descubrirse las presuntas relaciones de Samper con el Cartel de Cali, de la Calle decidió apartarse del gobierno en 1996. No obstante, Samper volvería a trabajar con de la Calle como embajador de España.
De la Calle no dejaría de hacer parte de los gobiernos colombianos luego de su participación en el gobierno Samper. El político “liberal” sería ministro y embajador del conservador Andrés Pastrana.
De la Calle ¿uribista?
A pesar de que en la actualidad de la Calle es crítico de Álvaro Uribe, el político “liberal” también fue cercano al caudillo paisa. De acuerdo al portal “La Silla Vacía“, de la Calle habría llegado a ser asesor jurídico de Uribe en la reforma a constitucional que permitió la reelección de Uribe.
Aunque el aspirante ha negado sus simpatías hacia Uribe, el PanAm Post rescató una entrevista de de la Calle con BBC Mundo de 2005. En la entrevista titulada “Uribe no es un Fujimori en ciernes” de la Calle defiende a Uribe y su proyecto de reelección.
![Entrevista de BBC con Humberto de la Calle de 2005(BBC Mundo)](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/DelaCalleUribe.jpg)
Bajo el gobierno Santos, de la Calle se convertiría en el jefe del equipo negociador del proceso de paz FARC-Santos. Luego de que el “sí” fuese derrotado en las urnas, y que el gobierno lo aprobase vía Congreso, de la Calle se dedicó a buscar su candidatura presidencial.
- Lea más: La diatriba en Twitter de Viviane Morales contra Humberto de la Calle: Partido Liberal Colombiano
Santismo “liberal” con de la Calle
El Partido Liberal, que hace parte de la coalición santista, respaldará casi en bloque la candidatura de Humberto de la Calle. Asesores, secretarios y ministros de Juan Manuel Santos como Camilo Enciso, Daniel Quintero y Juan Fernando Cristo, renunciaron a sus cargos en el gobierno para acompañar al candidato “liberal”.
Daniel Quintero fue cofundador del Partido del Tomate. El Partido del Tomate fue un movimiento de “renovación política” creado en Colombia en 2013. A pesar de la esperanza de renovación que generó el movimiento entre algunos jóvenes, Quintero terminaría por adherir al Partido Liberal. Quintero sería candidato a la Cámara por el Partido Liberal en las elecciones de 2014. Tras no ganar un escaño en dicha elección, Quintero sería elegido viceministro de Tecnologías de la Información de Juan Manuel Santos.
Es un honor poder contar con el profesionalismo y las calidades de @QuinteroCalle en este equipo de campaña ¡Bienvenido! De la mano de los colombianos construiremos #UnPaísDondeQuepamosTodos pic.twitter.com/yjhBAYHyaz
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) December 5, 2017
Camilo Enciso, exsecretario de transparencia de Santos renunció a su cargo en marzo de 2017. Enciso habría buscado convertirse en Representante a la Cámara por el Partido de la U. Sin embargo, el exfuncionario se ha dedicado a respaldar un Grupo de Prevención de la Corrupción.
Mi campaña tendrá, por primera vez en la historia de Colombia, un Grupo de Prevención de la Corrupción, Financiación Ilícita y Conflictos de Interés, que revisará todos los procesos de la campaña. #NoTodoVale pic.twitter.com/OaOHnGq4s2
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) November 27, 2017
Enciso ha sido cuestionado por su actuación frente al proyecto de “Protección a Reportantes de Actos de Corrupción. Dicho proyecto, patrocinado por la Unión Europea, habría sido socializado con comunidades e instituciones. Sin embargo, Enciso habría descartado el proyecto para promover otro proyecto.
El nuevo proyecto de Enciso no contaría con los soportes suficientes ni con el respaldo de haber sido socializado con instituciones y comunidades. El gobierno colombiano habría impulsado el proyecto de Enciso vía fast-track. El Fast track es un mecanismo utilizado por el gobierno Santos para aprobar los acuerdos con las FARC. Sin embargo, no queda claro cómo se conecta el proyecto de Enciso con el acuerdo FARC-Santos.
El samperismo con de la Calle
Juan Fernando Cristo, exrival de Humberto de la Calle en la consulta liberal ahora apoya a de la Calle. Cristo, al igual que de la Calle, ha participado en todos los gobiernos “liberales” del país en los últimos años. Aunque Cristo hizo parte del socialdemócrata César Gaviria, Cristo ha estado del lado de Ernesto Samper. El samperismo promueve acercamientos con ciertos sectores de la izquierda radical. Prueba de ello es la relación de Ernesto Samper con el chavismo en Venezuela.
Vamos a apoyar a @DeLaCalleHum. Hicimos una campaña limpia, con grandes coincidencias. Hoy iniciamos el respaldo al candidato presidencial del liberalismo con todas las listas del @PartidoLiberal de cara a las próximas elecciones pic.twitter.com/3JtYVzgyKJ
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) November 29, 2017
Pero más allá de las posturas ideológicas del samperismo, esta vertiente ideológica del Partido Liberal ha estado envuelta en múltiples escándalos de corrupción. El samperismo ha sido actor fundamental en casos de corrupción como el Proceso 8000 y el Carrusel de la contratación.
Cristo no es el único samperista en mostrar su apoyo a Humberto de la Calle. El mismo Ernesto Samper ha manifestado su interés en apoyar al ahora candidato de esa colectividad.
Creo que el doctor @DeLaCalleHum va a hacer una gran labor como candidato del @PartidoLiberal #VickyDávilaEnLaW
— Ernesto Samper Pizano (@ernestosamperp) November 20, 2017
¿La U con de la Calle?
Eel Partido de la U, organización electoral de Juan Manuel Santos, no ha decidido a quién respaldar a la presidencia. De acuerdo a fuentes cercanas a ese partido, la organización política está dividida. Algunos de los parlamentarios apoyan la candidatura de Vargas Lleras, otros la de de la Calle e incluso algunos la del uribismo.
Algunas de las figuras políticas más visibles del partido santista han expresado su intención de respaldar a de la Calle. Es el caso de Roy Barreras, cabeza de lista del Partido de la U al Senado en 2018. Aunque Barreras no ha confirmado directamente su apoyo a de la Calle, el político de la U celebró la victoria de de la Calle en su cuenta en twitter. Por su parte, de la Calle sí agradeció públicamente a Barreras por el respaldo recibido.
Estoy seguro que @DeLaCalleHum que es un demócrata serio y de centro encontrará en el Partido Conservador un gran aliado para ganar y gobernar.
— Roy Barreras (@RoyBarreras) November 28, 2017
Desde hace meses Barreras ha promovido una coalición que permita una lista única al Congreso conformada entre el Partido de la U y el Partido Liberal. Barreras no es el único miembro del Partido de la U que muestra simpatía hacia Humberto de la Calle y en general hacia el Partido “Liberal”. En Octubre de 2017 los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti (de ‘la U’) participaron como invitados en el Congreso Liberal. El propósito de su participación fue el de promover abiertamente la alianza entre el partido santista y los liberales.
Así como Roy Barreras, Armando Benedetti, senador por ese partido, celebró en su cuenta en twitter la victoria de de la Calle. Fuentes cercanas al Partido de la U confirmaron la intención de Benedetti de unirse a la campaña de de la Calle.
Felicitaciones a @DeLaCalleHum ¡Que bien! Ya hay un candidato que puede recoger a los del Sí, a los de centroizquierda, a los de centro y a la clase política en general ¡ES EL ÚNICO! pic.twitter.com/9rXiFBfsdX
— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 19, 2017
¿Cambio para Colombia?
En los últimos años Humberto de la Calle pocas veces ha sido opositor al gobierno de turno. Por el contrario, el líder liberal participó de los gobiernos de Gaviria, Samper, Pastrana y Santos. Aunque no ocupó un cargo público durante el gobierno de Álvaro Uribe, de la Calle sí mostró simpatía por ese gobierno.
Además de haber participado en varios gobiernos del país, de la Calle pertenece a uno de los partidos más tradicionales del país. El Partido Liberal colombiano ha sido co-responsable de gobernar el país desde su independencia. A pesar de su discurso por el cambio este ha perseguido la preservación de intereses familiares. Es altísimamente probable que de la Calle incluya en su gabinete a miembros de familias tradicionales del país.
Es poco probable que un gobierno de Humberto de la Calle implique un profundo cambio con respecto al gobierno Santos. De hecho, varios de los asesores y defensores de la candidatura del exnegociador con las FARC participaron del gobierno Santos. Prueba de ello es la presencia de Camilo Enciso, Daniel Quiroga o Juan Fernando Cristo en la campaña de Humberto de la Calle.
Tan sólida es la relación entre santismo y “liberalismo” que es probable que el Partido de la U nomine también a Humberto de la Calle como su candidato presidencial. Todas estas pruebas parecen indicar que Humberto de la Calle continuaría con varios de los ejes de gobierno de Santos. En definitiva, difícilmente se podría asegurar que un gobierno de Humberto de la Calle significaría un cambio político para Colombia.