sábado 2 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda popular por referendo revocatorio acentúa la represión en Venezuela

Pedro García Otero por Pedro García Otero
7 junio, 2016
en Destacado, Elecciones, Ideología, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Nuevamente, a la oposición venezolana se le impidió manifestar en las calles de todo el país a favor del referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro. Centenares de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB) obturaron todos los accesos a centenares de personas que, en Caracas, intentaron marchar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir a las rectoras de este organismo que adelanten el proceso del referendo, que se inició hace más de un mes.

  • Lea más: Venezuela: Fracasa mediación de Zapatero por «seguirle el juego» a Maduro
  • Lea más: Venezuela: La letal combinación de socialismo y democracia

El despliegue represivo contra los manifestantes pacíficos de oposición contrasta con la indiferencia con la que estos mismos cuerpos, el día anterior, obviaron un “paro armado” de los llamados “colectivos” paramilitares en el oeste de la capital venezolana. Este “paro armado” se produjo porque la Policía Nacional Bolivariana detuvo a cinco miembros de estos “colectivos” presuntamente implicados en delitos como el secuestro de un diplomático italiano y un homicidio.

Noticias Relacionadas

Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa

Bitcoin en perspectiva histórica

2 julio, 2022
Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

1 julio, 2022

Sin embargo, según versiones de prensa, estos cuerpos paramilitares fueron atendidos por el vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, y los presuntos secuestradores y homicidas fueron dejados en libertad.

PUBLICIDAD

Gritando consignas como “No cabe duda, no cabe duda que esta vaina (sic) es dictadura” y “revocatorio ya”, dos grupos de manifestantes fueron separados por piquetes de la GNB y la PNB en el centro-este de Caracas, mientras a lo largo de todas las posibles rutas de los manifestantes hacia la sede del CNE, en el centro de la ciudad, se apostaban decenas de funcionarios policiales, que solo se ven cuando hay manifestaciones opositoras, nunca cuando se cometen delitos. Además, había camiones que despliegan murallas de metal y las llamadas “ballenas”, camiones que lanzan chorros de agua a presión contra los manifestantes.

El CNE se ha tardado cinco semanas en revisar las aproximadamente 2 millones de firmas que le entregó la oposición, y de las cuales solo se necesitan unas 200 mil para convocar a un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. Juan Carlos Caldera, coordinador del equipo de recolección, señaló al PanAm Post que, de estas rúbricas, han sido eliminadas unas 800 mil, algunas por detalles como que la planilla diga “precidente” (no “presidente”) en el cargo de la persona que se va a revocar.

“Lo que necesitamos es que nos den un papel en el que digan que se recogieron el 1% de las firmas y que ahora se validarán”, señaló Caldera. “Toda esta pelea es porque el CNE no quiere dar un bendito papel”, indicó. El lunes, 6 de junio, las directivas del Consejo Nacional Electoral se reunieron para discutir este tema, pero, según la versión oficial, no llegaron a un consenso.

Dispersados con bombas por exigir referendo revocatorio

La marcha fue disuelta a mediodía, cuando los funcionarios de la GNB y la PNB impedían el acceso a la vía que conduce hacia el Consejo Nacional Electoral. Es la tercera vez que a la oposición se le impide manifestar pacíficamente frente a las sedes del organismo comicial.

PNB y GNB impide a la oposición entrar al municipio Libertador para llegar a la sede del CNE en Plaza Caracas #7Jun pic.twitter.com/lHqEl4kcff

— NotaUp (@NotaUp) June 7, 2016

Un amparo concedido por la Corte de Apelaciones de Caracas el mes pasado impide las manifestaciones a favor del referendo revocatorio cerca de la sede del Consejo Nacional Electoral, argumentando que las protestas «ponen en peligro» al personal del organismo. La decisión se basa, supuestamente, en una denuncia que presentaron los trabajadores del CNE.

Curiosamente, la prohibición se basa en supuestas agresiones producidas el pasado 18 de abril contra una funcionaria policial durante la primera manifestación que se realizó con intención de ir hasta el CNE. Sin embargo, la supuesta agresión se produjo en la propia salida de la marcha, a muchos kilómetros del sitio de llegada de la misma.

PUBLICIDAD

Posteriormente a esta manifestación, fueron detenidos los supuestos agresores, ocho jóvenes que, según el Foro Penal, organismo que lleva la defensa de los detenidos y presos políticos, fueron torturados para que acusaran al jefe de Seguridad de la Asamblea Nacional, Ángel Coromoto Rodríguez, de promover los disturbios.

El propio Rodríguez, de 63 años y con graves problemas de salud causados por la hipertensión arterial, permanece «secuestrado» en la sede del Sebin, la policía política, tras ser detenido el pasado 19 de mayo. No han podido verlo aún sus familiares ni sus abogados, denunció Omar Estacio, jefe del equipo que lleva su defensa.

Los casos mencionados agravan el expediente de violaciones de Derechos Humanos contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que se está discutiendo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y paralelamente en Venezuela. Ya se dio una visita de Amnistía Internacional para evaluar las condiciones del país en medio de la discusión acerca del referendo revocatorio.

La prohibición de las manifestaciones también agravan la endeble defensa de Maduro ante la posibilidad de que la Organización de Estados Americanos invoque la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela en una reunión de su Consejo Permanente el próximo 20 de junio.

Etiquetas: Crisis económica en Venezuelacrisis en Venezuelademocracia contra socialismo del siglo xxiEscasez en VenezuelaNicolás MaduroReferendo revocatorio en Venezuela
PUBLICIDAD
Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa
Monedas Digitales

Bitcoin en perspectiva histórica

2 julio, 2022
Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico
Bolivia

Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

1 julio, 2022
Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden intente reelegirse
Estados Unidos

Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden intente reelegirse

1 julio, 2022
Quién era el «zar de la destrucción» de Cuba que hoy despide el régimen
Cuba

Quién era el «zar de la destrucción» de Cuba que hoy despide el régimen

1 julio, 2022
Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán
Argentina

Nuevo capítulo sobre el avión iraní: vuelos a Cuba y presuntos nexos con Boric

1 julio, 2022
Lo que no se dijo sobre los 18 días del paro terrorista en Ecuador
Protestas

Lo que no se dijo sobre los 18 días del paro terrorista en Ecuador

1 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist