jueves 12 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El día que creamos a Donald Trump

El día que creamos a Donald Trump

Priscila Guinovart por Priscila Guinovart
6 febrero, 2017
en Centroamérica, Columnistas, Destacado, Estados Unidos, Ideología, Norteamérica, Opinión, Política, Sociedad, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Tech) Trump
Pavimentamos el camino de Donald Trump hacia la Casa Blanca cuando creímos que luchar contra la represión era salir a senos descubiertos grafiteando “muerte al macho” en los muros, como recientemente ocurrió en Rosario, Argentina. (Tech)

Resulta fácil y conveniente sentarse hoy frente a las noticias y preguntarse cómo llegamos a este punto de populismos y fanatismos que parecían enterrados en los libros de historia.

Resulta igualmente cómodo, desde un punto meramente intelectual, repetirnos comentarios “de bolsillo”, de esos que cualquier filósofo de Facebook siempre tiene bajo la manga: “el mundo va de mal en peor”, “los estadounidenses (o británicos, o alemanes, o franceses) siempre fueron imperialistas y jamás les importó nada”, o lisa y llanamente, el infaltable “la gente es estúpida”.

Noticias Relacionadas

El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo

El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo

12 junio, 2025
Petro lanza copia de plan chavista para preservar el poder en 2026

Con “decretazo” y constituyente “popular” Petro avanza a una dictadura

12 junio, 2025
  • Lea más: Donald Trump: Sí hablamos sobre los cárteles con Peña Nieto y lo quiero ayudar
  • Lea más: Tras bloqueo temporal, Gobierno Trump suspende orden ejecutiva antirefugiados

Y quizás sí sea cierto, quizás sí somos estúpidos. Pero no por haber votado por Donald Trump o por tener la intención de apoyar a Marine Le Pen o a Frauke Petry. Tampoco somos seres despreciables por haber leído algún artículo de Milo Yiannopoulos.

Lo que nos hace estúpidos, y tal vez un tanto despreciables, es no darnos cuenta de que nosotros creamos a Donald Trump, a Le Pen y a Petry. Nosotros le dimos fuerzas a Yiannopoulos.

¿Cuándo creamos tales líderes o referentes? Hagamos memoria, no es difícil llegar al punto de inflexión.

Los creamos cuando impusimos que “feminismo” es la lucha constante contra un teórico “macho opresor”, y no mismos derechos y obligaciones. Lo creamos cuando, en pos de este nuevo “feminismo”, desgarramos nuestra propia lengua, la española, sustituyendo las “o” de los adjetivos y sustantivos con una “x” o un arroba; o cuando —tal como lo hace el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez— decidimos decir “todas y todos”,  sabiendo que lo correcto es “todos” o “uruguayos”.

La revolución no se hace enojándose con un sustantivo.

Pavimentamos el camino de Donald Trump hacia la Casa Blanca cuando creímos que luchar contra la represión era salir a senos descubiertos grafiteando “muerte al macho” en los muros, como recientemente ocurrió en Rosario, Argentina.

Le dimos un 24.5 % de intención de voto a Marine Le Pen (dejándola en la cabecera electoral francesa) cuando le otorgamos al progresismo mundial un cheque en blanco, y ese progresismo no hizo más que acalambrar a impuestos a la clase media —la clase media ¿se acuerdan?— en pos de una justicia social que jamás llegó y que condena a los más pobres a permanecer allí, recibiendo mensualmente el vuelto de lo que se gastan en aviones o en capitalizar empresas estatales que bien supieron fundir.

Tomamos esta dirección cada vez que se nos obligó a tolerar lo intolerable, a perdonar a ladrones, asesinos y terroristas como si lo único que necesitasen fuese un abrazo.

 

Empezamos a recorrer este camino cuando se nos acusó de fachos por no ser de izquierda, cuando se nos trató de “discriminadores” por no ser lesbianas o bisexuales o gais. Nos dijeron que reprimíamos la sexualidad ajena, cuando la heterosexualidad, vaya a saber por qué, se convirtió en “aburrida”.

Dimos estos pasos cuando se nos recomendó que, para demostrar que somos “open minded” —pues para el progresismo serlo no es importante, sino exponerlo— lo mejor es tener un amigo negro, otro asiático, otro musulmán, otro budista, otro swinger y otro chamán.

Esta ruta fue diseñada el día que el mero hecho de ser blanco se convirtió en privilegio indeseable (en vez de minimizarlo a lo que es, un simple color de piel); cuando se alimentó, a beneficio de unos pocos, la rivalidad de clases, entre “chetos” y “pueblo”.

El progresismo mundial nos juró ser el padre protector (mala mía: madre protectora, quise decir) de la libertad de expresión y un buen día comenzamos a manifestar, de la forma más violenta posible, en universidades porque alguien que dista de ese progresismo daba una charla.

Un día, aspirar a tener una familia “tradicional” fue un símbolo de represión patriarcal. Un día, no consumir drogas nos quitó toda posibilidad de ser “cool”. Un día, como si nada, nos dijeron qué teníamos que comer y qué no, leyes y regularizaciones mediante. Un día tuvimos que ser tan inclusivos que perdimos eficacia, mérito y seriedad.

Ese fue el día en el que le abrimos las puertas a los fenómenos extremistas de los que somos testigos hoy en día. No encontrarle explicación no es más que pereza intelectual o mala memoria. Fueron los populismos de izquierda los que crearon, con un éxito sin precedentes, a los populismos de derecha.

Nosotros —o nuestra complicidad o ceguera—  creamos a Trump, a Le Pen y a tantos otros que reniegan de discursos políticamente correctos. Aborrecerlos no es más que un síntoma de nuestra propia culpa.

Etiquetas: Corrección políticaLe Pen
Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo
Argentina

El plan desesperado para que “Kirchner” pueda candidatearse: postular al hijo

12 junio, 2025
Petro lanza copia de plan chavista para preservar el poder en 2026
Colombia

Con “decretazo” y constituyente “popular” Petro avanza a una dictadura

12 junio, 2025
El PSOE en el ojo del huracán: dimite el número 3 del partido por acusaciones de corrupción
España

El PSOE en el ojo del huracán: dimite el número 3 del partido por acusaciones de corrupción

12 junio, 2025
Más de 1470 médicos chilenos involucrados en emisión ilegal de 30780 licencias falsas
Chile

Más de 1470 médicos chilenos involucrados en emisión ilegal de 30780 licencias falsas

12 junio, 2025
Al menos tres policías muertos dejaron enfrentamientos con seguidores de Evo Morales
Bolivia

Al menos tres policías muertos dejaron enfrentamientos con seguidores de Evo Morales

12 junio, 2025
Sheinbaum: Un nuevo gobierno de incertidumbre
Opinión

México ya no es una democracia

12 junio, 2025
Siguiente Artículo
relaciones comerciales con Venezuela

Rusia asegura que relaciones con Venezuela "están al alza"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.