lunes 23 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ISIS, el increíble destino de las naranjas de Pepe Mujica

ISIS, el increíble destino de las naranjas de Pepe Mujica

Priscila Guinovart por Priscila Guinovart
10 enero, 2018
en Columnistas, Destacado, Europa, Opinión, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Infomag)
Las contradicciones de Pepe Mujica nos hacen, irremediablemente, reflexionar. (Infomag)

“Para vender naranjas a Estados Unidos, tuve que bancar cinco locos de Guantánamo” dijo hace ya dos años el expresidente y ahora senador José “Pepe” Mujica en referencia a los otrora presos de Guantánamo que Uruguay aceptará en calidad de refugiados.

Varios apuntes caben sobre las palabras expresadas por ese gran vendedor de verdades de perogrullo que es José Mujica. El primero, es que miente por partida doble. Él, personalmente, en tanto individuo, no tuvo que “bancarse” nada, para usar sus propios términos.  Quizás fue el pueblo uruguayo el que se vio en la obligación de hacer tal cosa, y si hay algo que José Mujica ya no puede hacer es hablar en nombre de la totalidad de los orientales.

Noticias Relacionadas

Chalecos antibalas, cascos y fuerte resguardo en comicios de Ecuador

La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

23 junio, 2025
Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025
  • Lea más: Pepe Mujica en Chile con Alejandro Guillier: el gran problema de la izquierda es la unidad

Hay una segunda instancia – una segunda mentira – que, no obstante, opaca la primera.  Mujica debe (o debió, en su momento) ponerse de acuerdo consigo mismo y decidir por qué pactó con Estados Unidos. En el apogeo del asunto, el exmandatario había declarado que “esto – la aceptación de refugiados de Guantánamo – hay que hacerlo porque sí”.

“No lo hacemos por plata ni por conveniencia material, es por una cuestión de principios” agregó. “Estuve un montón de años preso y estoy podrido de lo que se habla: derechos humanos es esto”, concluyó el expresidente, elogiando su propia “benevolencia” y tomándose siempre de referencia, como si a alguien le importase.

 

Pues bien, ¿por qué aceptó Mujica a los cinco reclusos de Guantánamo? ¿Fue un gesto humanitario, como aseguró, o fue por meras intenciones comerciales, como… también aseguró? ¿Cuándo mintió? ¿Cuándo dijo la verdad?

¿Por qué el asunto de los refugiados provenientes de la cárcel de Guantánamo resurge una y otra vez? Uno de ellos, el sirio Jihad Diyab, no ha parado de salir en las noticias. Desde sus huelgas de hambre (práctica que le era común también en calidad de preso), pasando por sus insultos al país que lo acogió, hasta sus exigencias al Estado uruguayo, todo lo que Diyab ha hecho lo ha llevado a primera plana. Por un breve período, llegamos incluso a perderlo, sólo para que nos fuera luego devuelto por las autoridades venezolanas en un confuso episodio del que hasta el día de hoy no se sabe lo suficiente.

Apenas comenzaba el 2018 cuando los uruguayos nos enteramos de que  Diyab fue acusado de pertenecer a la organización terrorista autodenominada Estado Islámico, ISIS.

La denuncia fue realizada por el comerciante palestino Omar Kadher en la ciudad de Rivera, al noreste de Uruguay. Es necesario, sin embargo, subrayar que las acusaciones van y vienen, puesto que Jihad Diyab por su parte afirma que Kadher jamás le devolvió los USD $35.000 que éste el primero le habría prestado.

Según los testimonios ofrecidos a la policía, Kadher y Diyab se conocieron en una mezquita en Montevideo. Kadher habría invitado a Diyab a Rivera, haciéndose cargo de pasajes y alimentos. No obstante, Kadher observó que algo en Diyab “era extraño”, ya que el refugiado sugería negocios algo oscuros. “Dame USD $50.000 y lo duplico en diez días”, habría propuesto Diyab. Según Kadher, el pasado 9 de diciembre hubo una discusión entre ambos que llevaría a la confesión, por parte de Diyab, de pertenecer al Estado Islámico.

Más allá de que no es posible, al menos al día de hoy, saber quién miente y quién dice la verdad (obsérvese el paralelismo con Mujica) de esta cuestión surge una certeza y una pregunta, ambas iguales en importancia.

La certeza es que Uruguay, en tanto Estado, no tiene idea de a quién aceptó. No la tuvo entonces, no la tuvo ahora. Caso contrario, no se estaría investigando hoy, en pleno 2018, los posibles vínculos terroristas que Diyab pueda llegar a tener.

La pregunta es cómo Diyab, un refugiado cuyo único ingreso formal es lo que el pueblo uruguayo le da en formato impuesto, puede tener USD $35.000 de sobra, para prestar. Estamos hablando de una suma inaccesible para la mayoría de los uruguayos. La defensa de Diyab asegura que es dinero que su familia, en su mayoría radicada en Turquía, le ha ido enviando. ¿Debe una persona que puede facilitar USD $35.000 a terceros vivir del Estado? Las autoridades uruguayas parecieran estar mirando hacia el otro costado adrede, como si el despilfarro, a alguien, le fuese conveniente.

A los uruguayos, lo único que nos queda por desear, además de la pronta aclaración del asunto, es que las naranjas, al menos, hayan estado buenas.

Etiquetas: opinión
Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Chalecos antibalas, cascos y fuerte resguardo en comicios de Ecuador
Bolivia

La seguridad y la economía, los grandes desafíos para después de agosto

23 junio, 2025
Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil
Columnistas

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

23 junio, 2025
¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?
Columnistas

¿Por qué Brasil es la mejor opción para la diáspora venezolana en América?

22 junio, 2025
Tiburón
Cultura

Tiburón

22 junio, 2025
La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional
Opinión

La Corte Constitucional se lava las manos con la reforma pensional

21 junio, 2025
La utilidad de un padre en un mundo financiarizado
Opinión

La utilidad de un padre en un mundo financiarizado

21 junio, 2025
Siguiente Artículo
asilo de Julian Assange

Ecuador considera “mediación” para resolver asilo de Julian Assange, en grave estado de salud

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.