sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uruguay, uno de los países preferidos de Mossack Fonseca

Raquel García por Raquel García
4 abril, 2016
en Destacado, Noticias breves, Sociedad, Suramérica, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Una de las firmas nombradas en las filtraciones de Mossack Fonseca es la de Juan Pedro Damiani, actual presidente del equipo de fútbol Peñarol (República)
Una de las firmas nombradas en las filtraciones es la de Juan Pedro Damiani, actual presidente del equipo de fútbol Peñarol. (República)

Las filtraciones reveladas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés) sobre el caso #PanamaPapers, señalan que Uruguay se encuentra entre los 10 países donde operan más intermediarios de la firma panameña Mossack & Fonseca para crear empresas, fundaciones y fideicomisos a sus clientes.

El estudio de ICIJ indica que en Uruguay hay 298 intermediarios de la firma panameña, según revela el diario El País de Uruguay.

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
  • #PanamaPapers abre un boquete en la política y el fútbol de Argentina

El ranking se encuentra encabezado por Hong Kong, con más de 2.000 intermediarios, y lo sigue el Reino Unido, con 1.924. Por América latina se encuentran, además de Uruguay, Guatemala, Brasil y Ecuador.

PUBLICIDAD

Uruguay también integra el top 10 de intermediarios activos para establecer las sociedades offshore, ocupando en la posición número 7, con 5.174. Hong Kong también lidera este ránking, seguido por Suiza y el Reino Unido. Mientras tanto, Uruguay y Panamá son los únicos países de la región que aparecen en este renglón.

Una de las firmas uruguayas mencionadas en las filtraciones es la del actual presidente del equipo de fútbol Peñarol, Juan Pedro Damiani.

Según los registros, Damiani y su despacho trabajaron para siete sociedades offshore vinculadas a Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA, acusado de fraude y blanqueo de dinero por el FBI en los Estados Unidos, reseñó El País.

  • Panamá evalúa actuar contra países que lo acusan de ser un paraíso fiscal

El  presidente de Peñarol se defendió de las filtraciones en declaraciones reseñadas por el diario La República: “Nuestra firma no mantuvo relación comercial alguna, ni realizó negocios con o para el señor Eugenio Figueredo, ni para ninguna de las demás personas mencionadas en el artículo periodístico”.

Supuestamente, Damiani hizo de intermediario de una empresa registrada en Nevada (Estados Unidos) vinculada a Hugo y Mariano Jinkis, padre e hijo acusados de pagar millones de dólares en sobornos para adjudicarse derechos de televisión de eventos de la Conmebol.

PUBLICIDAD

Otro de los documentos también menciona que el futbolista argentino Lionel Messi utilizó un «despacho uruguayo» para constituir una sociedad panameña con el objetivo de seguir facturando sus derechos de imagen sin que se paguen los impuestos a la Impositiva española.

El estudio Abreu, Abreu & Ferres habría hecho los trámites para adquirir la sociedad panameña Mega Star Enterprises Inc el 13 de junio de 2013, un día después de que se informara que el futbolista había evadido 4,1 millones de euros.

En abril de 2009, Uruguay entró en la lista gris de la Organización para la Cooperación y Desarrollo de la Economía (OCDE), constituida por los países que no han adoptado todas las reglas internacionales de transparencia fiscal.

[adrotate group=»8″]En 2011, la organización internacional quitó la etiqueta de paraíso fiscal al país del sur, basándose en siete acuerdos bilaterales que firmó esa nación para facilitar el intercambio de información fiscal. Posteriormente, el Foro Global sobre Transparencia aprobó por unanimidad, un informe que señala que Uruguay cumple con estándares internacionales en materia de intercambio de información con fines fiscales.

El Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay, Pablo Ferreri, señaló que «hace muchos años, Uruguay viene cumpliendo con un camino de apuesta clara por la transparencia fiscal», aunque reconoció que en algún momento hubo mecanismos que de alguna manera, «sin pretenderlo» podían ser utilizados «para lo que se puede denominar cierta opacidad fiscal».

La reforma tributaria realizada en 2007 en Uruguay, eliminó las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión (SAFIS), instrumentos utilizados para actuar con actividades económicos offshore.

Fuente: El País, La República, 180.

Etiquetas: #PanamaPapersCorrupciónJosé Mujica
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares
Noticias breves

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist