
Tras el anuncio hecho el viernes sobre el blanqueo de capitales en Argentina, el presidente Mauricio Macri anunció este lunes que repatriará los depósitos que tiene en Bahamas y que fueron declarados ante la Oficina Anticorrupción (OA).
“He dado la orden al administrador que radique ese ahorro en la Argentina”, dijo el mandatario.
“Lo hago porque creo que a la Argentina le va a ir muy bien (…) Posiblemente compre letras del tesoro argentino”, agregó.
La semana pasada Macri hizo su primera declaración jurada como Presidente y entre sus activos informó sobre AR$ 18 millones (US$ 1.288.980) depositados en Bahamas.
En la declaración jurada el mandatario no dejó de generar polémica ya que ese depósito fue hecho en el mismo paraíso donde está registrada la sociedad offshore Fleg Trading, en la que figura como director junto a su padre y su hermano Mariano. La justicia argentina investiga al presidente luego que las filtraciones de los #PanamPapers revelaran su relación con Fleg Trading y otra sociedad en Panamá.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, había asomado la posibilidad de repatriación anunciada por Macri. “Los funcionarios deben ser los primeros en tener el gesto” de repatriar los dólares que mantienen en el exterior, dijo este domingo.
Macri declaró un patrimonio de AR$ 110 millones (US$ 7.880.510,21) correspondiente al 2015, lo que representa un incremento de 108% respecto al 2014, cuando informó AR$52 millones (US$3.784.687,53 ). Explicó que gran parte del incremento en su patrimonio se debe a que ahora “valuó sus acciones en sociedades anónimas cuando en 2014 les había asignado un ‘valor simbólico’ de 1 centavo”.
El viernes el presidente anunció el pago a los jubilados a los que les liquidaron de manera errónea sus haberes y que tienen sentencia firme en juicios por esta causa. Informó que esta deuda se financiará con una amnistía fiscal y otras fuentes de ingreso que anunciará el Gobierno.
“Hay miles de millones de pesos de argentinos que están en el exterior porque no confiaban en el Estado. Necesitamos decirle que nos acompañen, que formen parte de nuestra etapa. Los invitamos para hacer un sinceramiento fiscal, como lo promocionan los distintos organismo internacionales. Que se haga este tipo de herramienta para trasparentar. Todos pongamos lo que tenemos que poner para invertir”, señaló el mandatario la semana pasada.
La controversial diputada nacional y aliada de Macri, Elisa Carrió, sumó leña al el debate sobre el blanqueo de capitales, al señalar que funcionarios y contratistas del Estado deben quedar excluidos del beneficio de amnistía fiscal.
“La Junta Nacional de la Coalición Cívica ARI afirma que los funcionarios de los tres poderes del Estado y de todos los niveles de administración, así como los contratistas y concesionarios del Estado y las personas imputadas en delitos contra la administración pública, deben quedar excluidas del beneficio de la Ley de Blanqueo propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional ya que constituiría un acuerdo de impunidad”, dijo en un comunicado difundido este lunes.
Fuente: Clarín