
El presidente argentino Mauricio Macri señaló que acepta las investigaciones que está haciendo la justicia argentina sobre su vinculación con dos empresas en Panamá y Bahamas.
“Me parece muy bien. Tiene que hacer todos requerimientos necesarios para confirmar si lo que he dicho es verdad o no”, dijo el presidente.
Asimismo, afirmó que la justicia tiene que trabajar “de forma independiente” en su caso y en las causas en las que está involucrada la expresidenta Cristina Kirchner.
El juez federal Sebastián Casanello libró exhortos esta semana a Bahamas y Panamá para investigar las firmas por las que fue denunciado el mandatario en la causa #PanamaPapers. El magistrado quiere saber si Macri figura como accionista en las firmas Fleg Trading Ltd (Bahamas) y Kagemusha SA, (Panamá) tal como lo había solicitado el fiscal Federico Delgado en su imputación.
Casanello quiere indagar sobre la relación entre las sociedades y Macri, conocer sobre la composición de las firmas, su giro comercial y financiero.
Macri fue imputado luego de que las filtraciones de#PanamaPapers revelaran que estuvo al frente de una sociedad offshore junto a su padre Franco y su hermano Mariano desde 1998. El directorio estuvo registrado en las islas Bahamas como Fleg Trading Ltd. La empresa habría funcionado hasta 2009, cuando el ahora presidente era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El fiscal Delgado solicitó al juez Sebastián Casanello abrir un expediente contra Macri para determinar si omitió “de manera maliciosa” de sus declaraciones juradas su participación en la sociedad. También pidió investigar si hubo irregularidades en la actividad de la sociedad Fleg Trading Ltd.
Macri ha insistido que la operación fue hecha por su padre con la intención frustrada de invertir en Brasil con su empresa Pago Fácil, y que la firma no tuvo cuenta bancaria.
“Fue en el año 1998. La sociedad dejó de operar en 2008 porque no hizo la inversión. Está todo perfecto, no hay nada extraño. Fue declarada ante la DGI (Dirección General Impositiva) argentina”, aseguró apenas se conoció la filtración de #PanamaPapers.
Posterior a la filtración de la empresa offshore Fleg Trading Ltd, se conoció a través del registro público de Panamá, que Macri fue vinculado a Kagemusha SA, radicada en ese país.
Fuente: La Nación.