
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 1 de junio en la noche una declaración para apoyar el diálogo en Venezuela y respaldar “los buenos oficios” de una misión de Unasur y varios expresidentes, con el fin de ayudar en la solución a la crisis que atraviesa el país caribeño.
El documento que fue propuesto por la presidencia del Consejo Permanente del organismo, en manos de Argentina, y recibió el apoyo de Estados Unidos, Brasil, México, Colombia, Canadá, Perú, Panamá, Costa Rica y otros 20 países.
Esta declaración contrasta con la propuesta del Secretario General de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, quien esta semana había invocado la Carta Democrática para Venezuela que incluye, entre otras cosas, la expulsión del país del organismo.
Almagro no asistió a la reunión del Consejo Permanente y a su jefe de gabinete no se le permitió hablar.
- Lea más: Invocan Carta Democrática por crisis institucional en Venezuela
- Lea más: Maduro: “Métanse la Carta Democrática donde les quepa”
La declaración de este miércoles no afecta las sesiones convocadas por el Secretario General para junio y que obligará a que los países se pronuncien sobre el informe que presentó el Secretario y en el que detalla la ruptura del orden democrático en Venezuela.
El documento aprobado este miércoles hace un llamado al diálogo entre “todos los actores políticos y sociales”.
“El Consejo Permanente declara su fraternal ofrecimiento a la hermana República Bolivariana de Venezuela a fin de identificar, de común acuerdo, algún curso de acción que coadyuve, mediante un diálogo abierto e incluyente con todos los actores políticos y sociales, a la búsqueda de soluciones frente a la difícil situación que atraviesa dicho país”, señala la el documento.
La declaración va a tono con la iniciativa de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de la República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá, quienes solicitaron recientemente “la reapertura de un diálogo efectivo entre el Gobierno y la oposición (para) favorecer la estabilidad política, el desarrollo social y la recuperación económica”.
Paraguay pidió apoyo de la OEA al referendo revocatorio
El texto aprobado también expresa el respaldo de los países a los “procedimientos constitucionales”.
Este punto fue aprovechado por la delegación de Paraguay para solicitar que la declaración incluya un apoyo al referendo revocatorio convocado por la oposición venezolana, pero no fue incluido por falta de apoyo de los demás países.
"Paraguay se quedó sólo, si íbamos a votación perdíamos. Si se aprobaba nuestra declaración, Venezuela se retiraba" Elisa Ruiz Díaz.
— Carlos Alberto Gómez Ferreira (@CarlosGomezPy) June 2, 2016
Colombia también mencionó el tema en el debate.
Elisa Ruiz Díaz, representante de la delegación paraguaya, indicó que para su país un pronunciamiento debe reflejar la grave situación por la que está atravesando Venezuela y sus urgentes demandas, reseña el diario paraguayo Crónica.
“Nuestro país propone en ese sentido la inclusión de un concepto que a nuestro criterio resulta prioritario para que en Venezuela se pueda alcanzar una solución constitucional, democrática, pacífica y electoral. Nos referimos al referéndum revocatorio”, comentó.
Durante la sesión los representantes de Venezuela y de países amigos como Nicaragua y Bolivia intentaron bloquear los procedimientos y cuestionaron el texto presentado.
El representante de Venezuela en la OEA, Bernardo Álvarez, se quejó porque su país no había participado en la redacción de la declaración y exigió el respaldo absoluto “a la institucionalidad democrática y constitucional” del Gobierno de Nicolás Maduro, así como “cualquier intento de alteración del orden constitucional”, detalló el diario argentino Clarín.
Venezuela terminó sumándose a la propuesta de declaración final, que tuvo algunos cambios menores solicitados.
Según Clarín, EE.UU. y Canadá querían una declaración “más dura” pero terminaron aceptando el documento propuesto para no romper el consenso.
El presidente del Consejo Permanente, el embajador argentino Juan José Arcuri, soportó las críticas del Gobierno venezolano, quien lo acusó de reuniones sin su presencia, así también como de sectores que le señalan de ser complaciente con la crisis venezolana porque busca beneficiar la candidatura de la canciller argentina Susana Malcorra en la Organización de las Naciones Unidas.
Almagro pide respeto a la Constitución
En una entrevista a la radio paraguaya 970 AM, Almagro señaló este jueves que “hoy más que nunca es necesaria la aplicación de la Carta Democrática” en el caso de Venezuela.
Dijo que Paraguay fue el único país que a su juicio “planteó una vía de solución coherente” y añadió que “lo demás es ganar tiempo”.
"Lo grave es que algunas prácticas propias de #Venezuela se extendieron a la @OEA_oficial". @Almagro_OEA2015.
— Universo 970 AM (@Universo970py) June 2, 2016
“La mejor iniciativa respecto a este tema fue la de Paraguay, esta dignidad merece ser reconocida”, enfatizó Almagro. “Simplemente pedimos justicia para Venezuela y en la liberación de presos políticos nadie puede estar en contra”.
“Para restablecer la institucionalidad solamente hay que leer la Constitución Nacional de Venezuela y no dialogar”, agregó. Asimismo, dijo que “sin revocatorio no se puede hablar de legalidad en ese país”.
Explicó que el diálogo no es sólo para hablar y que “para eso están los bares”. A su juicio, se dialoga “para lograr compromisos”.
Almagro aseguró que, a pesar de las maniobras, el Gobierno de Maduro no podrá paralizar las acciones de la Secretaría General de la OEA sobre la defensa de la democracia en Venezuela.
"Si se van a resistir a cumplir la CN y a la institucionalidad VAMOS A TENER PROBLEMAS en el futuro". @Almagro_OEA2015. #Venezuela
— Universo 970 AM (@Universo970py) June 2, 2016
La reacción en Venezuela
Por su parte, la oposición venezolana, que venía solicitando la aplicación de la Carta Democrática, se mostró decepcionada con la posición que tomó finalmente el Consejo Permantenete, y en especial el cambio de posición de Argentina.
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado opositor Henry Ramos Allup, criticó al mandatario Mauricio Macri por no pedir una declaración más contundente contra Maduro en la OEA.
Pena posición Argentina sesión OEA.Creíamos otra cosa después declaraciones sobre Vla Macri recién electo.Cristina al menos no era hipócrita
— Henry Ramos Allup (@hramosallup) June 1, 2016
Entretanto, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, calificó este jueves como una “victoria” la resolución conciliadora.
Esta victoria es un reconocimiento al gobierno constitucional del Pdte @NicolasMaduro y al sistema democrático de promoción de DDHH
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) June 2, 2016
“Agradecemos a los países de la Región que respaldan el Estado de Derecho en Venezuela, su plena soberanía y la democracia constitucional”, señaló la canciller.
“Sólo el gno de derecha d[e] Paraguay se apartó d[el] consenso en apoyo al diálogo q[ue] acompañan Unasur y los expresidentes Fernández, Torrijos y Zapatero”, agregó.
Fuente: Clarín, Radio 970 AM, Crónica.