
La Secretaría de Comercio, que depende del ministerio de Producción de Argentina, está negociando con las Cámaras de Laboratorios Farmacéuticos para que los medicamentos sean incluidos en el programa de Precios Cuidados.
El 6 de mayo, el Gobierno de Mauricio Macri anunció la renovación y extensión del programa Precios Cuidados, por medio del cual el Estado controla el precio de determinados productos durante un período de tiempo.
Fuentes oficiales indicaron a la agencia del Estado Télam, que ya fueron enviados listados de medicamentos a las empresas para que los estudien e indiquen qué producto puede ser incluido en el programa.
“Se convocó a las cuatro cámaras de laboratorios y se procura que incluyan medicamentos, especialmente para adultos mayores, y productos que combaten enfermedades propias de la temporada invernal”, explicaron.
Voceros oficiales que no fueron identificados por Télam, estimaron que el tema de la elaboración de los listados definitivos tomará al menos una semana más. “Se envían listados pidiendo la inclusión de determinados medicamentos y los laboratorios van respondiendo con qué productos cuentan de acuerdo con la especialidad, e indican los correspondientes precios”, detalló la fuente.
Diputados de la coalición gobernante Cambiemos (PRO, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica) denunciaron la última semana de mayo que los medicamentos habían tenido un aumento desproporcionado en los precios entre noviembre de 2015 y mayo de 2016.
Los diputados de Cambiemos introdujeron la denuncia ante la Comisión de Defensa de la Competencia por considerar que hay una “estructura productiva y comercial oligopólica” que daña “al conjunto social”.
“Nada puede justificar aumentos que están largamente por encima del promedio de toda la economía, excepto el aprovechamiento de una estructura concentrada que maneja a su gusto toda la cadena productiva y comercial”, dijeron en un comunicado.
Los diputados advirtieron que utilizarían todas las herramientas institucionales y legislativas “para lograr un profundo cambio en este sector, que mejore la competitividad y brinde una oferta amplia y de calidad a precios razonables a los consumidores públicos y privados”.
Advirtieron que los medicamentos habían registrado alzas en sus precios que habían llegado hasta el 158%, como en el caso de ciertos antidepresivos.
En las negociaciones para incluir los medicamentos en el programa de Precios Cuidados participan las Cámaras que representan a los laboratorios tanto extranjeros como nacionales, la Cámara de especialidades medicinales y la de medicamentos genéricos y uso hospitalario.
El secretario de Comercio, Miguel Braun, anunció en mayo que el número de productos que abarca el programa de Precios Cuidados pasaría de 317 a 400, mientras que el aumento promedio previsto para los precios es de 4,8%. Los controles entraron en vigencia el 7 de mayo y permanecerán por al menos cuatro meses.
El programa Precios Cuidados fue una iniciativa que surgió durante la gestión de la expresidenta Cristina Kirchnerr, quien estableció los controles de precio en enero del 2014 como parte de un intento para reducir un nivel de inflación superior al 28%.
Fuente: Télam