lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina podría tener voto electrónico en próximas elecciones

Raquel García por Raquel García
22 junio, 2016
en Argentina, Destacado, Elecciones, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Boleta electrónica
El Gobierno quiere para toda Argentina el sistema de boleta electrónica usado con éxito en la ciudad de Buenos Aires (Perfil)

El proyecto de ley de Reforma Electoral que promueve el gobierno de Mauricio Macri y que será enviado a la Cámara de Diputados para su discusión incluye: la Boleta Única Electrónica (BUE), mayor control para prevenir ilícitos electorales y la obligatoriedad del debate presidencial, entre otras propuestas.

El proyecto redactado por la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior será anunciado este jueves 23 de junio tras medio año de debate con partidos políticos, jueces, ONG y legisladores. Desde la gestión de Macri esperan que la ley sea aprobada para el próximo mes de septiembre, a más tardar.

Noticias Relacionadas

Brasil "trabaja" para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

Brasil «trabaja» para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

27 junio, 2022
Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

27 junio, 2022

Según señala el diario Infobae, el Gobierno quiere que en las elecciones legislativas de 2017 la Boleta Única Electrónica remplace en todo el país a las boletas de papel que se usan actualmente.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Gobierno anuncia construcción de 120 mil viviendas en Argentina

El año pasado se usó el sistema de la Boleta Única Electrónica (BUE) en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Salta.

La agencia de noticias Télam señala que el Gobierno avanza en el estudio de cómo se llevará a la práctica la BUE, que requiere el uso de 120 mil máquinas electrónicas. Esta tarea está en manos del ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

PUBLICIDAD

Como se descartó la fabricación de las máquinas en el país, y con el objetivo de tener toda la logística lista para marzo del año que viene, el ministerio de Modernización está analizando ofrecimientos de empresas de hardware y software, al tiempo que trabaja en la definición de los tiempos para la licitación a fines del mes próximo.

 

Según el borrador del proyecto al que tuvo acceso Infobae, el voto en las elecciones primarias, también llamadas PASO, será por agrupación. Es decir, los electores solo podrían votar por los candidatos de una sola agrupación política en los diferentes cargos que se disputen.

Durante la discusión del proyecto, el Gobierno no encontró apoyo en la idea de que las primarias fueran de carácter optativo, así que seguirán siendo obligatorias como lo establece la ley vigente.

  • Lea más: Argentina: apuran discusión de ley del arrepentido por corrupción

Así mismo se propone la creación de un cuerpo de auditores integrado para apoyar a la Justicia electoral y controlar el financiamiento político. El borrador dice que se crearán «una serie de herramientas para que la legislación sea efectivamente cumplida, en especial en relación a la sanción de ilícitos».

El proyecto también establece la creación de la figura de un fiscal general ante la Cámara Nacional Electoral, hoy en manos del Ministerio Público Fiscal.

Infobae señala que además se incorporaría la obligatoriedad del debate presidencial y la regulación de la transición entre los gobiernos saliente y el electo.

«Hemos trabajado en estos cinco meses arduamente en generar el mayor consenso posible antes de enviar este proyecto tan importante de reforma política electoral, y somos optimistas que va a poder salir y que será casi por unanimidad», dijo la semana pasada el Ministro del Interior, Obra Pública y Vivienda, Rogelio Frigerio.

Agregó que la iniciativa le va a permitir a los argentinos «votar de otra manera en el 2017, y de ahí la urgencia».

Fuente: Télam, Infobae.

Etiquetas: cambios argentinaElecciones en ArgentinaMauricio Macri
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Brasil "trabaja" para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro
Brasil

Brasil «trabaja» para ofrecerle asilo a Jeanine Áñez, aseguró Bolsonaro

27 junio, 2022
Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel
Ecuador

Guillermo Lasso rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

27 junio, 2022
Donde hay vida hay esperanza
Opinión

Donde hay vida hay esperanza

27 junio, 2022
Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia
Medio Oriente

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist