La Sala II de Cámara Federal porteña citó al empresario kirchnerista Lázaro Báez, para que ofrezca detalles de la supuesta reunión que sostuvieron el año pasado la exmandataria Cristina Kirchner y el juez que investiga la “ruta del dinero k”, Sebastián Casanello, en la residencia presidencial.
Báez, quien está acusado de lavado de dinero, deberá declarar ante la Cámara el viernes en la mañana. La citación se da luego que el empresario k ofreció a esta instancia judicial contar lo que sabe sobre la supuesta reunión.
La citación se conoce un día después de que Báez ratificó haber escrito una carta de puño y letra el 9 de junio, donde afirma que después de finalizar una reunión con la ex Presidenta, vio en la quinta de Olivos al juez Casanello.
Este martes, presentó un escrito en el que ofreció dar “testimonio sobre distintos acontecimientos en los que he participado y que podrían resultar de interés para evaluar la actuación del juez Casanello”.
Báez se había presentado ante la misma Cámara porteña el 6 de junio sin aportar ninguna información relevante que permitiera avanzar en el caso, y tampoco confirmó los supuestos vínculos entre Cristina Kirchner y el Juez. El empresario acusado de lavado de dinero señaló que “cuestiones familiares” le impidieron hablar ese día.
El diario Clarín señala que los abogados defensores del empresario k, Daniel Rubinovich y Rafael Sal Lari, presentaron un escrito aparte a la Cámara en el que señalaron que la carta manuscrita de su defendido es producto de una decisión “inconsulta y autónoma”. Pese a esta discrepancia asistirán a la audiencia de este viernes.
Tanto la defensa de Lázaro Báez, como los abogados de su hijo menor Leandro Báez, pidieron la recusación de Casanello por considerar que ha “direccionado” la investigación solo hacia la familia del empresario y no ha puesto atención a otros funcionarios. La Cámara no ha decidido si mantiene o aparta a Casanello de la causa.
El 30 de mayo, Báez le envió otro escrito a Casanello, pidiéndole que investigara también al empresario kirchnerista Cristóbal López; a Álvaro Calcaterra, quien es primo del presidente Mauricio Macri; a los socios de Calcaterra; a “las máximas autoridades del Poder Ejecutivo” y del Congreso.
“Si me investigan a mí, investiguen a todos”, dijo el empresario Báez, quien está preso desde el mes de abril.