El presidente argentino Mauricio Macri señaló este fin de semana que “siempre hay posibilidades” de legalizar el uso de la marihuana con fines medicinales, pero que Argentina estudiará primero las experiencias de otros países.
“Primero vamos a estudiar cuáles son los resultados que tiene Uruguay o cualquier otro país que avance en esa dirección”, dijo Macri en una entrevista a la agencia mexicana Notimex.
“Vamos a estudiar el tema, no me cierro a nada, soy una persona pragmática, vamos a tratar de ver cuál es la mejor solución”, comentó el mandatario.
- Lea más: Proliferan las tiendas para el cultivo de marihuana en Buenos Aires
- Lea más: Con poco optimismo, Argentina reclama la legalización de la marihuana
Macri consideró que las políticas globales para derrotar al narcotráfico “tuvieron resultados menores a los esperados”. Sin embargo, indicó que a su juicio hay que tener mucho cuidado con las reformas porque “al principio parecen muy atractivas y después en el tiempo terminan siendo un búmeran”.
“Claramente todo parte de la mejor educación, de poder explicarles, enseñarles a nuestros chicos que el camino de la droga puede ser seductor al principio y puede terminar siendo una desgracia”, enfatizó el jefe de Estado.
En 2009, un fallo de la Corte Suprema Argentina declaró inconstitucional los artículos que penan la tenencia de drogas en baja cantidad para consumo personal y en ámbitos privados. Sin embargo, el cultivo, la venta y el uso masivo para fines medicinales sigue siendo ilegal.
No a la despenalización del aborto
“Vuelvo a insistir que acá lo importante es defender la vida” aseveró Macri al ser consultado sobre la despenalización del aborto a propósito de un caso en Argentina que puso nuevamente en el tapete la discusión.
La polémica surge porque en la provincia de Tucumán una mujer de 27 años fue condenada 8 años luego de sufrir un aborto espontáneo, y diferentes organizaciones están pidiendo su liberación.
Amnistía Internacional reunió más de 120 mil firmas pidiendo por su libertad y para que se investigue a los médicos y policías que realizaron la acusación que la mantiene tras las rejas.
“Traer a un niño a este mundo es una de las cosas más lindas que le puede pasar a una pareja, una persona es la expresión más linda de amor que hay, siempre me quedo del lado de la defensa de la vida”, dijo el mandatario sobre el aborto.
Sobre la posibilidad de despenalizarlo durante su mandato fue tajante: “No, ni pensarlo”.
Rescate de la institucionalidad
El mandatario argentino respondió a las críticas por haber aceptado que el militar Aldo Rico, quien encabezó dos sublevaciones contra el expresidente Raúl Alfonsín, participara en el último desfile militar en su país.
Macri justificó la medida asegurando que él intentaba que “la gente se exprese con libertad” en Argentina. “Cada uno tiene distintas visiones”, afirmó.
Sobre el informe de la ONU que cuestionó el aletargamiento de los juicios de lesa humanidad en Argentina, Macri recordó que la justicia en su país es “un poder independiente”.
“Lo que puedo garantizar desde que soy presidente es que trabajo para que cada día haya más institucionalidad en mi país, que actúe como corresponde la justicia, independientemente del poder ejecutivo”, aseveró el mandatario argentino.
Panamá Papers y la lucha contra la corrupción
Sobre la sociedad offshore en las Bahamas a la que está vinculado junto a sus padre y hermano, y que se dio a conocer tras las filtraciones de los Panamá Papers, el presidente argumentó que su caso “está muy explicado”.
“No tengo nada que ocultar, era plata que me pertenecía, que me pertenece, totalmente declarada ante la agencia de impuestos de Argentina, y que ahora está aquí para demostrar que apuesto por el futuro de nuestro país, con lo cual no hay nada de qué preocuparse”, explicó.
Fuente: Télam.