
El fiscal federal Guillermo Marijuan, solicitó este martes al juez Sebastián Casanello la indagatoria de la exmandataria argentina Cristina Kirchner y del exministro de Economía, Axel Kicillof, en la causa que investiga el ocultamiento de operaciones bancarias millonarias en el exterior vinculadas al empresario K Lázaro Báez y sus socios financistas.
El domingo el programa de televisión Periodismo para Todos (Canal 13), reveló que el monto total de esas operaciones supera los US$490 millones y que involucra a siete bancos en los Estados Unidos.
El fiscal pidió también a Casanello que se prohíba a la exmandataria argentina y el aexministro Kicillof salir del país.
El fiscal Marijuan los acusa de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de denuncia”.
El Gobierno de Cristina Kirchner comenzó a recibir la información en el 2013 de los movimientos de fondos vinculados a Báez en el exterior, a través de la Procuraduría del Tesoro. Los datos fueron enviados a la Procuraría por el estudio de abogados que fue contratado en Nueva York para representar al Estado en el litigio con los fondos buitre.
La ex procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, intentó eliminar la información que recibía de las operaciones millonarias antes que llegara su sucesor con el cambio de gobierno. Se llevó la computadora en la que trabajaba a su casa para supuestamente hacer una copia de archivos, sin embargo, no pudo suprimir toda la información porque se vio obligada a devolver el equipo.
Todo el material enviado desde Estados Unidos fue recuperado por el actual procurador del Tesoro, Carlos Balbin, y enviado por el juez de la causa a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Proselac).
El fiscal Marijuán ya había pidido la indagatoria de Abbona tras acusarla por el delito de encubrimiento.
El diario La Nación señala que para el fiscal Marijuan es evidente que Kirchner sabía de la información recibida porque la procuradora del Tesoro dependía de ella, porque se trataba de un tema muy sensible que tenía repercusión pública y por los vínculos que tenía el matrimonio Kirchner con Báez.
El diario Clarín indica que el exministro Kicillof estaba al tanto de las operaciones millonarias porque el ex secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía, Federico Thea, que le respondía de manera directa, también recibía la información que llegaba desde el bufete de abogados de Estados Unidos.
El fiscal Marijuan pedirá como medidas de prueba que Procelac profundice el informe que presentó a la Justicia con la información que rescató de Procuraduría del Tesoro; que se ordenen entrecruzamientos telefónicos y que se requiera al programa de televisión Periodismo Para Todos una copia de la emisión del domingo donde trató el tema.