domingo 8 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Incautan 250 kilos de efedrina en principal aeropuerto de Argentina

Incautan 250 kilos de efedrina en principal aeropuerto de Argentina

Raquel García por Raquel García
9 septiembre, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(La Nación)
La efedrina estaba almacenada en 10 barriles de 25 kilos cada uno. (La Nación)

La justicia argentina incautó este jueves 250 kilos de efedrina en un galpón aledaño al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, ubicado en la localidad de Ezeiza.

El químico que estaba almacenado en 10 barriles de 25 kilos cada uno se encontraba dentro de dos jaulas retenidas en los galpones de la Terminal de Cargas Argentina (TCA) de Ezeiza.

Noticias Relacionadas

Bolívar fue la revolución, ¿para qué otras?

Simón Bolívar: ¿Entre los racionales, ucrónicos y utópicos?

8 junio, 2025
Bolivia entró a su periodo especial

Opositores bolivianos consideran que las elecciones son la “única salida” a la crisis

8 junio, 2025

La ubicación fue suministrada este jueves por el extitular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, quien fue apartado del cargo por el presidente Mauricio Macri mientras es investigado por presuntos pedidos de sobornos en áreas que le reportarle directamente.

  • Lea más: Narcoráfico: jefe de gabinete Kirchner de nuevo en la mira

Gómez Centurión fue al juzgado de la magistrada Maria Servini y entregó una denuncia anónima con dos planos que indicaban el lugar exacto de los 250 kilos de efedrina. Con esta información se procedió a realizar los allanamientos de los galpones.

El diario argentino Clarín detalla que luego de varias pruebas las autoridades comprobaron que se trataba de efedrina de máxima calidad.

La efedrina provenía de Suiza y su destino final iba a ser Paraguay, según datos suministrados por la Policía Metropolitana que participó en el operativo.

En los allanamientos fue incautada documentación sobre los couriers que operaban con AeroMéxico desde 2004 hasta la actualidad. Clarín señala que este era el sistema que utilizaban varios narcos, entre ellos Mario Segovia, quien está preso en Argentina, para mandar la efedrina a México.

A raíz del hallazgo se investigarán a las empresas de courier Net, El Águila, Logimport, Fast Track y LHS Worldwide.

La efedrina se importó sin control en Argentina hasta 2008. Varios detenidos vinculados al tráfico de este precursor químico acusan al ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de estar detrás de las operaciones.

  • Lea más: Pérez Corradi vincula a jefe de gabinete de Kirchner con el narcotráfico

El juzgado de la magistrada Servini lleva el caso de Ibar Pérez Corradi, a quien se le acusa de ser el autor intelectual del crimen de tres empresarios farmacéuticos en 2008 relacionado con el tráfico de efedrina. Pérez Corradi también involucró al exfuncionario kirchnerista de estar vinculado a la actividad.

Funcionarios de Macri enfrentados

Ante el hallazgo de los 250 kilos de efedrina, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich señaló que Gómez Centurión conocía desde mayo pasado la existencia de los 10 barriles. Pese a este reproche, Bullrich negó que tuviera alguna diferencia con el funcionario suspendido.

“No tengo ninguna interna (pelea) con Gómez Centurión, pero él ya sabía que estaba la efedrina ahí (…) si la Aduana no lo denunció (ante la justicia) y decidió hacer un proceso administrativo, es otra cosa “, dijo este viernes en una entrevista radial.

La prensa local destaca que la disputa entre Bullrich y Gómez Centurión se acentuó después que la titular de Seguridad acusara el exfuncionario a raíz de una denuncia anónima que incluía la difusión de grabaciones con su voz  insertada digitalmente en conversaciones de terceros, las cuales mencionaban sobornos en la Aduana.

Al conocerse estos audios que fueron difundidos el 19 de agosto, el presidente Macri decidió suspender a Gómez Centurión. El exmilitar ya había trabajado con Macri cuando era jefe de Gobierno porteño y tenía fama de “incorruptible”, destaca Clarín.

Al ser apartado del cargo, Gómez Centurión señaló que fue víctima de una operación de inteligencia en su contra porque venía aportando datos a la causa de la efedrina.

“Molesté a mucha gente con muchos intereses de muchos años. Afecté a muchos intereses, pero el cable de 220 que pisé fue el vínculo del fenómeno de la efedrina, tanto de los depósitos fiscales como de Ezeiza”, dijo cuando fue suspendido.

La semana pasada Gómez Centurión recibió el apoyo de la influyente diputada Elisa Carrió, aliada de Macri, quien lo defendió al considerar que fue víctima de “una burda operación de inteligencia” y que el exfuncionario es un hombre “honesto”.

Macri se reunió con  Gómez Centurión en la residencia presidencial antes de viajar a China para la cumbre del G-20. Los medios señalaron que este encuentro podía verse como señal de que el exfuncionario podría volver a su cargo, pero falta el pronunciamiento de la justicia sobre las investigaciones en su contra.

La causa contra Gómez Centurión está en manos del juez Ariel Lijo que ya ordenó las primeras medidas de prueba.

Fuente: Clarín, La Nación.

Etiquetas: Argentina sin narcotráficoCorrupciónGuerra contra las drogas
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Bolívar fue la revolución, ¿para qué otras?
Análisis

Simón Bolívar: ¿Entre los racionales, ucrónicos y utópicos?

8 junio, 2025
Bolivia entró a su periodo especial
Bolivia

Opositores bolivianos consideran que las elecciones son la “única salida” a la crisis

8 junio, 2025
Trump culpa a la izquierda radical por los disturbios en Los Angeles y envía a la Guardia Nacional
Estados Unidos

Trump culpa a la izquierda radical por los disturbios en Los Angeles y envía a la Guardia Nacional

8 junio, 2025
Humor bajo amenaza: El caso Leo Lins y el Brasil autoritario
Brasil

Humor bajo amenaza: El caso Leo Lins y el Brasil autoritario

8 junio, 2025
Del Bogotazo a hoy: los atentados que han marcado la historia electoral de Colombia
Colombia

Del Bogotazo a hoy: los atentados que han marcado la historia electoral de Colombia

8 junio, 2025
Diario estatal cubano acusa a senador estadounidense Marco Rubio de “chantajear” a países de la OEA
Noticias

EEUU culpa a la “violenta retórica de la izquierda” por atentado contra Miguel Uribe

7 junio, 2025
Siguiente Artículo
Chile rechazó la invitación de Evo Morales por Twitter

Gobierno chileno repudió "invitación" de Evo Morales por Twitter

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.