
El nombre del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner volvió a estar en el centro de la atención al ser relacionado con un nuevo hecho irregular en el manejo de fondos públicos.
El diario Clarín reveló este lunes que Kirchner habría controlado fondos de la provincia de Santa Cruz (sur del país), de la cual fue gobernador (diciembre 1991-mayo 2003), después de haber asumido la presidencia de la República (mayo 2003-diciembre 2007).
El diario argentino detalla que al menos durante tres meses como Presidente, Kirchner, controló mediante una cuenta que estaba a su nombre, parte de los millones de dólares que su provincia había cobrado por regalías petrolíferas mal liquidadas en octubre de 1993.
Clarín detalla que el banco Morgan Stanley, de New York administraba ese dinero, pero al mismo tiempo el expresidente Kirchner delegó el manejo de esas inversiones en una financiera nacional llamada Mercado Abierto, que era propiedad del exsecretario de Hacienda, del dictador Leopoldo Fortunato Galtieri (Presidente de Argentina 1981–1982) , Aldo Ducler.
Según documentos a los que tuvo acceso el diario argentino hasta diciembre del 2003 el Morgan Stanley enviaba el resumen de los estados de cuenta de los fondos de Santa Cruz a las oficinas de la financiera Mercado Abierto de Ducler, con el rótulo: “Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. ATTN Néstor Kirchner”.
Esto indica que Morgan Stanley informaba al presidente Néstor Kirchner de los fondos públicos de la provincia y no al gobernador del estado en ese momento, Héctor Icazuriaga.
- Lea más: Gobierno argentino pide mantener embargo a hija de Cristina Kirchner
Kirchner habría quitado su nombre en agosto del 2003 de los papeles bancarios que llegaban a la oficina de Ducler desde el Morgan Stanley. Clarín afirma al menos hasta esa fecha, Kirchner siguió teniendo el manejo personal de ese dinero público una vez que dejó de ser el gobernador de su provincia manejándolo hasta después de asumir la Presidencia. Néstor Kirchner Asumió en la Casa Rosada el 25 de mayo del 2003.
Por otra parte, Clarín señala también que el financista Ducler estaba siendo investigado por la justicia argentina y el FBI de Estados Unidos desde 1998, por tener negocios con el narcotráfico de México con el “cartel de Juárez”, liderado por Armando Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos”.
Ducler fue denunciado en los Estados Unidos acusado de haber sido el facilitador para que alrededor USD$ 13 millones provenientes del narcotráfico ingresaran al sistema financiero argentino mediante su empresa Mercado Abierto y a sociedades en el extranjero.
Pese a estos antecedentes, Kirchner continuó delegándole la administración de los mencionados fondos de Santa Cruz a Ducler.
Clarín señala que la exmandataria argentina Cristina Kirchner cuando era senadora estaba al tanto de quién era Ducler, debido a que integraba una comisión investigadora en el Congreso sobre el “blanqueo” ilegal de dinero en la Argentina.
Cristina Kirchner habría pedido a sus colegas senadores de la Comisión liderar la pesquisa sobre ese financista. Aunque aceptó que Ducler manejaba el dinero de Santa Cruz, la exmandataria “nunca presentó algún avance sobre su investigación sobre él”, señala Clarín.
Fuente: Clarín.