El gobierno argentino eliminará el arancel para la importación de computadoras desde enero de 2017, con lo que se persigue abaratar los precios para los usuarios de estos productos.
A partir del año que viene el arancel para importar computadoras de escritorio y notebooks bajará de 35% a cero.
“Apuntamos a bajar los precios de la informática: no hay vuelta atrás porque esos son costos que afectan a toda la economía y a la innovación productiva”, dijeron fuentes del Ministerio de Producción al diario La Nación.
La medida, en la que venía trabajando el gobierno desde hace meses, será incluida en la lista de excepciones que Argentina puede tomar de manera unilateral dentro del Mercosur, destaca el diario argentino.
Desde el gobierno estiman que por lo menos 1.000 trabajadores se verán afectados en las líneas de ensamblaje y 5.500 en las compañías. Se espera que estos trabajadores sean incorporados a industrias como la de energías renovables.
Los trabajadores del sector, es especial la Unión Obrera Metalúrgica, ya manifestó su preocupación por las consecuencias de la medida.
“Con esta medida, los precios de las computadoras bajarían al menos un 12 por ciento. No tiene mucho margen más, porque el 50% del precio es comercialización y financiamiento”, aseguró una empresa del sector.
La prensa local destaca que las empresas del sector sostuvieron hace meses una dura discusión con el Secretario de Comercio, Miguel Braun, cuando se les comunicó la decisión del gobierno. En una reunión Exo, Fag, PC Arts, Novatech, Corporate Corp, Stilus, Air Computers, NEC, Lucaioli, Invid, Siasa, Radio Victoria, Digital Fueguina, Newsan y Positivo BGH advirtieron que en esas condiciones “no podían seguir produciendo”.
Estas ensambladoras están repartidas en su mayoría entre Capital Federal y el Gran Buenos Aires. BGH y New San lo hacen en la provincia de Tierra del Fuego.
El gobierno decidió comprar 250.000 computadoras para el Plan Conectar Igualdad. Desde el sector consideran que “no es nada” comparado con el año pasado cuando les compraron 500.000.
Actualmente, de cada 1.000 computadoras que se venden en Argentina, un 60% es importado y otro 40%, corresponde a ensamblaje local de partes importadas.
En Argentina los precios de los productos informáticos resultan muy elevados en comparación con los países vecinos Chile y Paraguay. Este fin de semana 25 mil familias cruzaron a Chile para comprar más barato smartphones, televisores y electrodomésticos, entre otros. La ciudad paraguaya de Encarnación se vio colapsada por la presencia de argentinos haciendo turismo de compras.