La Organización de Naciones Unidas (ONU) acusó a Argentina de violar los derechos humanos y contribuir a la alta tasa de mortalidad materna, debido a las trabas que existen en muchas provincias del país para permitir el aborto no punible.
Las leyes argentinas permiten el aborto no punible, que interrumpe el embarazo cuando es producto de una violación o que se debe realizar ante el eventual peligro de vida o de la salud de la madre. No obstante, las mujeres que recurren a este recurso en Argentina se enfrentan a innumerables obstáculos.
La relatora especial de la ONU sobre violencia contra la mujer, Dubravka Simonovic, denunció las graves irregularidades existentes en el proceso del aborto legal en Argentina y exigió al Gobierno cumplir con el protocolo existente e impulsar un proyecto de ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Simonovic señala que dos de cada tres provincias argentinas incumplen el protocolo para la realización correcta del aborto legal. Destacó que tiene fallas en los procesos de información y denunció “la objeción de conciencia” de muchos médicos.
- Lea más: Papa Francisco autoriza a sacerdotes a perdonar abortos
- Lea más: Argentina retoma debate para legalizar el aborto
La funcionaria de la ONU pidió el Ministerio de Salud argentino que difunda con claridad la lista de los hospitales que realizan abortos legales.
Según datos divulgados por el sitio de noticias Infobae, en Argentina unas 80.000 mujeres son hospitalizadas por año debido a complicaciones derivadas de abortos ilegales. Los más de cien fallecimientos por año a raíz de ese motivo representan la principal causa de muerte maternal en el país.
Por otra parte, Simonovic consideró que Argentina tiene deficiencias” considerables” en materia de prevención de la violencia contra las mujeres. En este sentido, destacó que “hay mucho trabajo por realizar” para que el país logre cumplir con sus obligaciones internacionales y pueda desarraigar actitudes patriarcales enraizadas y estereotipos de género.
Aunque elogió los esfuerzos para abordar los asesinatos de mujeres y otras formas de violencia, también exhortó al Gobierno a que se aumente el presupuesto y que se incremente la visibilidad y jerarquía del Consejo Nacional de las Mujeres.
Asimismo, Somonovic reclamó mejoras en la asistencia jurídica debido a que las mujeres que viven en comunidades empobrecidas “tienen mayores posibilidades de convertirse en víctimas y menores posibilidades de costear su asistencia legal”.
Los cuestionamientos de la ONU sobre el aborto legal en Argentina se da luego que el papa Francisco autorizara este lunes a los sacerdotes a absolver, de forma indefinida, el “pecado del aborto”. La medida la había autorizado solo durante el Año Santo de la Misericordia que concluyó este domingo.
El papa dejó claro que la medida anunciada este lunes no significa que la Iglesia Católica aprueba el aborto. En este sentido, Francisco enfatizó “que el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente”.
Fuente: Infobae.