El empleo público en Argentina alcanzó el nivel de diciembre de 2015, pese a los despidos que hizo la gestión de Mauricio Macri en el primer mes de su Gobierno.
Según datos del informe “Seguimiento del empleo público nacional, provincial y municipal”, elaborado por el Ministerio del Trabajo, y publicados este lunes por el diario La Nación, desde que Macri asumió el poder la plantilla de empleados públicos creció un 1 %.
En junio de 2016 el total de puestos de trabajo en el sector público ascendió a 3.458.448. La mayor parte corresponde al ámbito provincial (2.277.662), que concentra el 66 %; le sigue el ámbito nacional (739.097) que reúne el 21 % y, por último, el municipal (441.689) con un 13 %.
La Nación detalla que solo en enero se evidenció reducción en los puestos de trabajo, ya que en el resto de los meses del año el número de trabajadores creció.
En enero hubo 10.622 cesanteos, producto de la revisión de contratos ejecutada por el Ministerio de Modernización. El ámbito nacional fue el que se redujo menos, en un 0,4 % (casi 3000 puestos de trabajo menos). En los meses siguientes la diferencia se compensó con la incorporación de nuevos empleados.
Las provincias donde hubo más crecimiento de empleados en el último año son Chubut, Chaco y Neuquén, con aumentos superiores al 5 %. En Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, el incremento en el último año fue del 2 %.
La Nación destaca que la evolución del trabajo formal en los últimos 5 años muestra claras diferencias cuando se lo separa entre el sector público y privado. Fuentes del Ministerio del Trabajo señalaron al diario argentino que el objetivo del Gobierno es que hacia fin del mandato de Macri, en 2019, las curvas de empleo registrado privado y público se hayan intercambiado.
Según estimaciones oficiales, el 31 de diciembre caducarán cerca de 70.000 contratos en el ámbito público nacional, debido a esto los gremios estatales están alerta porque temen una nueva “ola” de despidos.
El Gobierno asegura que no existe una orden para volver a revisar contratos y que el proceso de revisión concluyó el 31 de marzo.
En septiembre el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, señaló que el gobierno comenzó una nueva etapa de revisión de contratos y reordenamiento del organigrama estatal que podría incluir despidos en el sector.
Este ministerio está evaluando las diferentes áreas para ver dónde es necesario realizar traslados de personal, capacitaciones, jubilaciones, retiros voluntarios e incluso la no renovación de contratos.
Fuente: La Nación.