viernes 8 diciembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los argentinos vuelven a ahorrar en dólares tras un año sin cepo cambiario

Los argentinos vuelven a ahorrar en dólares tras un año sin cepo cambiario

Raquel García por Raquel García
20 diciembre, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(La Nación)
los argentinos ven nuevamente en el dólar una opción de ahorro (La Nación)

El balance cambiario de noviembre publicado por el Banco Central de Argentina (BCRA), reveló que 703.000 ahorristas e inversores compraron divisas durante el mes pasado, lo que equivale a 104.000 adquirentes más (o 17,5 %) que en octubre.

El diario La Nación señala en una nota  publicada este martes 20 de diciembre, que aunque el número de compradores de dólares es 40 % menor al promedio de 1,2 millones que adquirieron la divisa en el último trimestre de 2015, el salto en la demanda confirma que los argentinos vuelven a pensar en dólares a la hora de ahorrar.

Noticias Relacionadas

Las ridículas y reiteradas juras de los diputados de izquierda

Las ridículas y reiteradas juras de los diputados de izquierda

7 diciembre, 2023
Triunfo de Milei se expande a Chile con ola anticomunista y nuevo Partido Libertario

Triunfo de Milei se expande a Chile con ola anticomunista y nuevo Partido Libertario

7 diciembre, 2023

El diario argentino señala que para finales de noviembre la demanda de dólares creció casi un 25 % respecto de octubre al alcanzar los USD$ 1.912 millones. El incremento del 4,5 % que registró la divisa durante ese mes también alimentó la oferta. En este sentido,  las ventas del sector privado no financiero llegaron hasta los USD$ 950 millones, para convertirse en el mayor monto de ventas privadas del año.

  • Lea más: Banco central de Argentina reconoce demora en salir de la recesión

El economista Amílcar Collante detalló a La Nación las causas que a su juicio hacen que los argentinos piensen nuevamente en el dólar como una opción de ahorro a un año del fin del cepo cambiario: “el recorte de tasas que aplicó el BCRA a las Lebac (deuda a corto plazo);  el agresivo traslado que tuvo eso a los rendimientos que ofrecen los bancos a los ahorristas por los plazos fijos en pesos (pagan tasas del 17 % promedio anual) y el corrimiento que mostró el billete en las últimas semanas, al instalarse sobre los 16 pesos”.

 

Por su parte, el economista  Nicolás Dujovne dijo al diario argentino que otra de las causas es el salto que llevó al índice dólar a instalarse “en el mayor nivel de los últimos 13 años”. A esto se suma el reciente rebalanceo de prioridades que hizo la Reserva Federal de Estados Unidos al subir “el rango objetivo de su tasa de interés de referencia y prever un mayor endurecimiento de su política monetario para el año que se inicia”.

  • Lea más: La lenta recuperación de la economía argentina a manos de Macri

“Al desaparecer las tasas que hacían atractivo el ahorro en pesos, el dólar retomó la escena”, agregó  Collante a La Nación. Explicó que como la opción de volver a subir tasas “ya no parece posible”, ante el riesgo de frenar cualquier expectativa de reactivación, la alternativa que queda es que el BCRA “demuestre en los próximos meses mayores progresos en su lucha contra la inflación”.

La Nación detalla que los depósitos a plazo en pesos se hunden en AR$ 34.000 millones (USD$ 2.149.140.000) sólo en lo que va del mes, cayendo de $ 633.450 millones (USD$ 40.040.374.500)  a $ 599.395 millones (USD$ 37.887.757.950).

Martín Polo, economista jefe de Analytica, señaló a La Nación que aunque la caída en los últimos 30 días se reduce a AR$ 20.000 millones (USD$ 1.264.200.000),  sigue siendo significativa, “en especial, porque es generalizada”, está afectando tanto a los plazos fijos mayoristas como a los minoristas. En estos dos últimos esta situación no ocurría hace mucho tiempo, destaca Polo.

El especialista advierte que no es bueno un retroceso tan marcado en este tipo de colocaciones porque “es ahorro que va para otro lado, por ejemplo, al dólar”.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: Banco Central de Argentinadólar
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Las ridículas y reiteradas juras de los diputados de izquierda
Argentina

Las ridículas y reiteradas juras de los diputados de izquierda

7 diciembre, 2023
Triunfo de Milei se expande a Chile con ola anticomunista y nuevo Partido Libertario
Argentina

Triunfo de Milei se expande a Chile con ola anticomunista y nuevo Partido Libertario

7 diciembre, 2023
Cambia Argentina: importante respaldo de Elon Musk a Javier Milei
Argentina

Cambia Argentina: importante respaldo de Elon Musk a Javier Milei

6 diciembre, 2023
¿No hay plan?, una nota para distraídos
Análisis

¿La última semana del kirchnerismo?

6 diciembre, 2023
María Corina no doblega su candidatura a las condiciones del régimen
Venezuela

María Corina no doblega su candidatura a las condiciones del régimen

6 diciembre, 2023
Chavismo busca acorralar a María Corina con persecución a su círculo más cercano
Venezuela

Chavismo busca acorralar a María Corina con persecución a su círculo más cercano

6 diciembre, 2023
Siguiente Artículo
Cuba rebaja tarifas de internet e inicia pruebas para permitir conexión en hogares

Cuba rebaja tarifas de internet e inicia pruebas para permitir conexión en hogares

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.