
La Dirección de Vialidad Nacional determinó que bajo los gobiernos kirchneristas pagaron sobreprecios por más de USD$ 1.000 millones por obras inconclusas en la provincia de Santa Cruz. Entre las obras se encontró que 52 contratos con el empresario Lázaro Báez fueron inconclusas.
Asimismo, se determinó que con el ajuste de inflación a la fecha Báez recibió en contratos viales AR$ 46.230 millones (USD$ 2.930.519.700).
El diario argentino Clarin indicó que estos datos fueron presentados, a petición del juez Julián Ercolini, en la causa que investiga una “matriz de corrupción” en la obra pública, que tenía como objetivo favorecer a Lázaro Báez.
La nueva gestión de Vialidad Nacional ya había denunciado ante la justicia las irregularidades en los contratos con las empresas de Báez. El organismo estatal sostiene que las empresas del Grupo Austral, propiedad de Báez, fueron creadas para “defraudar al Estado Nacional” disponiendo procesos licitatorios “espurios, convalidando sobreprecios escandalosos y asignando circuitos administrativos de pago de excepción”.
- Lea más: Exesposa de empresario K Lázaro Báez reclama millonaria suma por división de bienes
- Lea más: Cristina Kirchner declara ante juez por corrupción en obras públicas que enriqueció a su entorno
Vialidad Nacional sostiene que hubo una “manipulación discrecional en los procesos licitatorios” con la complicidad del Estado argentino, que avaló “pagos indebidos por trabajos que no se ejecutaron”. El organismo indica que se expidieron “certificaciones de obra falsos”.
Clarín detalla que durante el período que recibió los millonarios contratos viales el empresario Lásaro Báez sufrió un sustancial incremento en su fortuna. Hasta la fecha tendría, solo en propiedades, unos AR$ 2.250 millones (USD$ 142.627.500) . No obstante, la justicia cree que podría subir a los $ 3.300 millones (USD$ 209.187.000).
En la causa que investiga una presunta matriz de corrupción en la obra pública, la exmandataria Cristina Kirchner planteó en su indagatoria que debía auditarse toda la obra pública desde 2003 a 2015, rechazando la auditoría de la actual gestión que coloca a Báez primero en el ranking de obra pública.
Fuente: Clarín.