
El nuevo ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, señaló este viernes que el Gobierno no descarta ir a los mercados en enero para buscar el financiamiento que el país necesita.
Caputo confirmó que estaba en análisis la emisión de un bono “en la segunda o tercera semana de enero”, cuyo monto “se definirá en función de la demanda” . Se estima que la colocación ronde los US$ 10.000 millones, a una tasa del 5 %.
Desde la Casa de Gobierno, donde tuvo su primer encuentro con la prensa tras ser designado, Caputo aseguró “no hay ningún problema con la sustentabilidad de la deuda”.
Rechazó a las críticas que apuntan a un exceso de endeudamiento. Caputo sostuvo es “un error enorme” considerar que “si seguimos financiando la reducción del déficit está en peligro la sustentabilidad de la deuda”.
“Hoy la deuda que Argentina tiene con los privados y organismos internacionales es de 25 puntos de producto, un tercio de lo que tienen países vecinos como Brasil”, señaló el funcionario que asume formalmente el cargo el próximo lunes.
- Lea más: Macri ratifica camino del “gradualismo” para desmontar modelo kirchnerista
- Lea más: Macri pone la mira en el gasto público: ordenó a ministros eliminar y fusionar programas
Según estimaciones de Caputo, para 2020 la relación entre deuda y PIB “va a terminar aproximadamente en 33 o 34 %”, lo que es “sustancialmente menor a cualquier otro país de América Latina”.
El funcionario indicó que las necesidades de financiamiento para el año próximo son de US$ 22 mil millones y “otros US$ 22 mil millones” en concepto de “refinanciamiento” de deuda ya contraída.
Sobre las expectativas de inversión en el país prometidas en campaña electoral, Caputo indicó que estas se concretarían el próximo año.
“Las inversiones directas son mucho más lentas, porque no dependen de una persona sino de un directorio, es un proceso de mayor tiempo y se puede materializar desde 2017”, dijo el titular de Finanzas.
Caputo venía desempeñándose como Secretario de Finanzas, reportando a Alfonso Prat Gay en el ministerio de Hacienda y Finanzas, pero tras la salida de este último como titular de la cartera, el presidente Mauricio Macri decidió dividir en dos áreas el despacho dejando a Caputo a cargo de Finanzas y a Nicolás Duvogne al frente de Hacienda.
Caputo jugó un rol importante en la negociación con los “fondos buitres” y la salida de Argentina de default.
Fuente: Ámbito Financiero, Clarín.