lunes 4 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina puede ser la nueva Arabia Saudita del litio, estiman expertos

Raquel García por Raquel García
27 enero, 2017
en Argentina, Destacado, Noticias, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Lexlatin)
Millennial Lithium Corp. cerró la compra del proyecto de litio Pastos Grandes en Argentina el 19 de septiembre de 2016 (Lexlatin)

En el mercado de las materias primas el litio tiene un futuro prometedor en los próximos años y con el anuncio de Tesla Motors de comenzar la producción este año en su Gigafactory en Nevada (EE. UU.), la euforia minera del litio alcanza nuevos niveles.

El sitio de noticias Accesswire destaca que Tesla ya tiene unos 330.000 pedidos para su modelo de vehículo eléctrico,  100.000 de los cuales ha prometido entregar a finales de 2017, no obstante, la obtención de suministros de litio nunca ha sido más crítica.

Noticias Relacionadas

Trump: el gobierno de Biden es un «choque de trenes» que logró «matar el sueño americano»

Trump, dispuesto a lanzar su candidatura presidencial antes de noviembre

3 julio, 2022
Develan nexos entre el partido de Lula da Silva y la mayor red criminal en Brasil

Develan nexos entre el partido de Lula da Silva y la mayor red criminal en Brasil

3 julio, 2022

Accesswire señala que actualmente alrededor del 90 % de la producción global de litio está controlada por cuatro actores: Albemarle Corporation, FMC Corp, SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) y el gigante chino de litio Sichuan Tianqi Lithium Industries, este último en decadencia.

PUBLICIDAD

La canadiense Millennial Lithium Corp. es uno de los nuevos jugadores más prometedores en el mercado del litio, y según Accesswire, acaba de obtener resultados analíticos positivos de sus dos primeros pozos de exploración completados en su proyecto emblemático en Argentina.

Accesswire destaca que el creciente interés en las baterías es una de las razones por las cuales hay que seguir de cerca los pasos de Millennial.

  • Lea más:  Argentina: explotación de Vaca Muerta podría postergarse hasta nueva suba del petróleo y gas

El experto en litio, Joe Lowry, dice que la demanda de litio debería doblarse entre ahora y 2020, impulsada por el enorme mercado de baterías. «A medida que la aceleración de los vehículos eléctricos en la corriente principal recoge un impulso asombroso, la gran pregunta es: ¿Dónde están las baterías ? La respuesta es alrededor de una docena de gigafactories de la batería. Pero no significa nada sin litio», detalla.

 

Accesswire destaca que Argentina es rica en litio y esto se ha combinado con un nuevo ambiente político favorable a las empresas para crear una situación en la que todos hablan «de un cartel de litio y el surgimiento de los próximos barones energéticos».

En el llamado «Triángulo del litio» (Chile, Bolivia, Argentina) Millennial Lithium está en camino de adquirir el 100 % del codiciado proyecto Pastos Grandes en la provincia de Salta y podría ser puesto en producción en sólo tres años.

«Y una vez que estás en el «Triángulo de Litio», realmente no hay mejor lugar para estar que la Argentina. ¿Por qué? Si bien la cuota de reservas de litio conocida de Argentina es ligeramente inferior a la de Bolivia o Chile, hacer negocios en Argentina es mucho más prometedora», señala el análisis.

  • Lea más: Bolivia exportará más gas natural a Argentina y Brasil en 2017

El informe destaca que aunque la industria de litio en Chile es la más madura del «Triángulo» hay demasiadas complicaciones de inversión y regulación. Bolivia por su parte, tiene el mayor y único depósito de litio, pero cuenta con una infraestructura rudimentaria y el entorno regulatorio plantea muchos desafíos.

«Pero Argentina es una historia totalmente diferente: aquí, el ambiente regulador se establece para realmente fomentar la minería de litio y la inversión, y está a punto de las tasas de crecimiento más rápido», dice Accesswire.

La administración del presidente Mauricio Macri eliminó los impuestos sobre las exportaciones mineras, permitiendo a las compañías que operan en su parte del «Triángulo de Litio» recaudar mejores ingresos de sus operaciones locales.

A esto se suma que el 25 de enero Millennial obtuvo resultados positivos de sus dos primeros pozos de exploración completados en Pastos Grandes (Salta).  La capacidad de salmuera de litio se extiende mucho más allá de lo que estimaba la empresa cuando adquirió el proyecto.

Accesswire señala que otra de las razones para mirar de cerca a Millennial Lithium Corp.  es que la compañía, de USD $43,04 millones, ha crecido un 6 % desde el 19 de diciembre, y sigue en tendencia hacia arriba.

En su proyecto Pastos Grandes acaba de anunciar que está agregando un tercer sitio de perforación con el fin de delinear un bloque de recursos continuos y completar una estimación inicial de recursos.

PUBLICIDAD

Además, la compañía está en camino de comprar el depósito de litio Pastos Grandes de 1.221 acres en su totalidad y estará listo para comenzar la producción dentro de tres años. También está negociando la adquisición de otros 4.236 acres en Salta.

Millennial también está estudiando el proyecto Cauchari East, en la provincia de Jujuy. Esta propiedad de 2.989 acres se encuentra en las proximidades de operaciones de los principales productores de litio Orocobre  y Lithium Americas Corp., lo que reduce el riesgo de inversión gracias a los recursos de litio confirmados en la zona.

Fuente: Yahoo/Accesseswire.

Etiquetas: Exploración mineraLitio
PUBLICIDAD
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Trump: el gobierno de Biden es un «choque de trenes» que logró «matar el sueño americano»
Estados Unidos

Trump, dispuesto a lanzar su candidatura presidencial antes de noviembre

3 julio, 2022
Develan nexos entre el partido de Lula da Silva y la mayor red criminal en Brasil
Brasil

Develan nexos entre el partido de Lula da Silva y la mayor red criminal en Brasil

3 julio, 2022
Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»
Estados Unidos

Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»

3 julio, 2022
CIDH respalda a la Iglesia en Nicaragua ante las críticas del Gobierno
Bolivia

El misterioso silencio de la CIDH

3 julio, 2022
Las tácticas del Congreso de Perú para arreciar su ofensiva contra Pedro Castillo
Análisis

Las tácticas del Congreso de Perú para arreciar su ofensiva contra Pedro Castillo

3 julio, 2022
La ambivalente verdad
Colombia

La ambivalente verdad

3 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist