viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evo Morales propone pasar a calendario indígena: año 5524

Sabrina Martín por Sabrina Martín
22 junio, 2016
en Bolivia, Destacado, Ideología, Noticias breves, Política, Religión, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Calendario
Evo Morales acerca del calendario: «proyectamos la recuperación de los calendarios ancestrales como parte del proceso de reconstitución de nuestra identidad y la recuperación de nuestra fuerza». (Noticias Starmedia)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso este martes 20 de junio cambiar a un calendario de 13 meses compuestos de 28 días luego de celebrar el año nuevo indígena 5524. Durante su alocución Morales criticó el calendario gregoriano y propuso reemplazarlo.

«Este 21 de junio marca el solsticio de invierno (en el hemisferio sur) con el que se inicia un nuevo ciclo de recorrido del sol», del ‘Tata inti’ (Padre sol) y del año agrícola, dijo el gobernante que permanece convaleciente por una operación a su rodilla.

  • Lea Más: Bolivia: Evo Morales insiste en su reelección aunque perdió referendo
  • Lea Más: Ejército boliviano ensaya himno que idolatra a Evo Morales

El cálculo del año 5524 surge de la suma de los cinco ciclos (cada uno de mil años) de historia social de los pueblos originarios, según los cronistas indígenas, hasta el inicio de la conquista española en América en 1492, más los 524 años que pasaron desde entonces.

 

Morales aprovechó el acto para criticar el calendario gregoriano empleado en casi todo el mundo, al que calificó como «muy desordenado», pues tiene meses de 31 días, 30, 29 (en años bisiestos) y 28 días.

Noticias Relacionadas

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022

En cambio, los pueblos originarios establecieron calendarios de 13 meses con 28 días, que hacen un total de 364, más un día «cero» que es justamente este 21 de junio.

«Es por eso que proyectamos la recuperación de los calendarios ancestrales como parte del proceso de reconstitución de nuestra identidad y la recuperación de nuestra fuerza», apuntó.

El calendario gregoriano, introducido por el papa Gregorio XIII en 1582, sustituyó al calendario juliano, instaurado por Julio César en el año 46 antes de Cristo.

Los rituales de celebración del año nuevo indígena cobraron fuerza en Bolivia desde la llegada de Morales al poder en 2006. Más de 200 sitios ceremoniales precolombinos, principalmente cerros y montañas, donde los indígenas creen que viven sus dioses, fueron señalados por el Viceministerio de Descolonización como puntos de encuentros ciudadanos, dispuestos para ritos religiosos que se celebran desde la madrugada en un día que es feriado nacional en Bolivia.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: calendarioEvo Moralesindìgenas
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI
Estados Unidos

Técnico que reparó la computadora de Hunter Biden revela amenaza del FBI

12 agosto, 2022
Quebrar Pdvsa, Petróleo Venezuela
Venezuela

Chavismo frena las exportaciones de PDVSA a Europa

12 agosto, 2022
Energía nuclear desaprovechada durante crisis energética donde España duplica compra de gas ruso. (El Independiente)
Economía

Sánchez usa guerra en Ucrania para apagar a España mientras duplica compra de gas ruso

12 agosto, 2022
EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado
Paraguay

EEUU revolucionó la política paraguaya y pone contra las cuerdas al Partido Colorado

12 agosto, 2022
Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad
Colombia

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad