La aerolínea American Airlines (AA) extendió a pasajeros en Estados Unidos la venta de pasajes más baratos con destino a Cuba.
La compañía venderá los boletos en US$ 198, hasta el próximo 11 de julio, a las personas que decidan a viajar a la Isla entre el 7 de septiembre y el 15 de noviembre de este año.
AA tiene previsto iniciar ls vuelos directos en septiembre desde Miami a Santa Clara, Camagüey, Cienfuegos, Holguín y Varadero, y esperan autorización para vuelos desde Charlotte, Chicago y Los Ángeles. Un total de 18 vuelos diarios a Cuba.
Los aeropuertos en EE.UU. escogidos para este precio inaugural son Boston, Miami, New York, Orlando, Philadelphia, Tampa y Washington D.C.
Por ejemplo, la oferta a Varadero por US$ 262 es alentadora, pues ese destino está muy cerca de la capital cubana, La Habana, siendo estos los principales sitios turísticos del país.
“En American Airlines no les vamos a cobrar por libras de equipaje, le vamos a cobrar por la maleta como cualquier otro viaje a otra parte. Viajar a Cuba va a ser como a cualquier otra ciudad del mundo”, precisó a Martí Noticias una vocera de AA.
Explicó además que en el caso de los vuelos charter el precio de un viaje a Cuba no contempla solamente el boleto, también tienen que facturar el equipaje.
La compañía favorecerá a los pasajeros que viajen a Cuba con el programa AAdvantage, en el que los viajeros frecuentes ganan millas.
“Los aeropuertos cubanos no son nuevos para nosotros y hemos estado trabajando duro con el gobierno cubano y las autoridades de los aeropuertos para asegurarnos de que todo esté listo antes de que empiecen los vuelos en septiembre”, concluyó la vocera de AA.
Cabe destacar que, recientemente, el Gobierno cubano negó las visas de entrada a Cuba a una delegación del Comité de Seguridad Interna de Estados Unidos, que tenía previsto revisar la seguridad de los aeropuertos en la Isla.
Sin embargo, este jueves 30 de junio se conoció que los equipos de Control de Tráfico Aéreo estarán en manos de los rusos, a través de un nuevo contrato entre el Estado cubano y una compañía de Rusia.
Fuente: Martí Noticias