viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela: Gobierno se arma para brutal represión de histórica marcha opositora

Sabrina Martín por Sabrina Martín
29 agosto, 2016
en Destacado, Libertad de Expresión y Prensa, NL-Diario, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica, Venezuela, Vídeo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
marcha opositora - Venezuela
«Lleve chaleco y máscaras antigases», fue la recomendación que dio a PanAm Post para cubrir la marcha de este jueves, pues asegura que el Gobierno reprimirá «con todo» la movilización masiva de opositores. (Milenio)

Se acerca la marcha opositora la «Gran Toma de Caracas» y el Gobierno de Nicolás Maduro se prepara como si fuera a enfrentar un conflicto bélico, cuando por el contrario se trata de una convocatoria pacífica para exigir que se efectúe el referendo revocatorio este mismo año.

Este lunes 29 de agosto el diputado oficialista Elías Jaua se dedicó a lanzar amenazas a la oposición venezolana y advirtió que la movilización opositora «no tiene permiso para entrar a Caracas».

  • Lea más: Venezuela: medidas “desesperadas” para obstaculizar marcha opositora
  • Lea más: Venezuela: Tribunal Supremo da “licencia” para reprimir protestas con armas de fuego

A 72 horas de la gran convocatoria, Jaua reveló lo que será el plan de Gobierno ante la asistencia masiva de miles de venezolanos que marcharán pacíficamente: «Los cuerpos policiales están preparados, de acuerdo con la Constitución, a aplicar la fuerza pública de acuerdo a los DD.HH».

Con esta afirmación el oficialista deja claro que a pesar de que la marcha tenga un sentido pacífico, igualmente será reprimida como es costumbre por parte del Gobierno con bombas lacrimógenas, perdigones, detenciones a manifestantes, etc.

Jaua en su discurso también advirtió: «Será responsbilidad de Henrique Capriles, de David Smolansky, de Carlos Ocariz y de Ramón Muchacho lo que ocurra el 1 de septiembre».

Ante el inicio de la aplicación de la Carta Democrática para Venezuela, y el aislamiento del país suramericano en Mercosur, los ojos de la comunidad internacional estarán enfocados en lo que sucederá el próximo jueves 1 de septiembre en lo que se espera sea la «marcha más grande y masiva en la historia de ese país».

Pero según el Gobierno de Venezuela lo que sucederá este jueves será un supuesto Golpe de Estado auspiciado por Estados Unidos en contra de Nicolás Maduro.

A partir de este martes 30 de agosto, el oficialismo realizará un despliegue de militantes «en defensa del legado chavista», mientras que anunciaron la militarización de parques nacionales, recreacionales y hasta iglesias. El Gobierno alegó que el despliegue forma parte de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela.

Además el funcionarios de cuerpos de Seguridad se han apostado en diferentes vías y autopistas del país para revisar uno a uno cada vehículo que transita para obstaculizar la llegada de opositores a la «Gran Toma de Caracas».

Asi trata el Narco estado de Maduro a los opositores! pic.twitter.com/tfDDweZ6s3

— Venezuela Sin Miedo (@SinMiedoVe) August 29, 2016

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) prohibió el vuelo de aviones privados y drones desde este sábado 27 de agosto hasta el próximo 5 de septiembre. Los venezolanos aseguran que el objetivo es evitar que la marcha convocada por la oposición sea registrada por medio de vídeo y fotografía desde las alturas, y así impedir imágenes con planos generales de la gran convocatoria.

Por otra parte, el Gobierno venezolano tomó otras medidas; decidió trasladar a presos políticos como Daniel Ceballos, Francisco Márquez y Gabriel San Miguel (dirigentes del partido Voluntad Popular) a nuevos recintos penitenciarios.

El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que en el caso de Ceballos, la medida de suspensión del arresto domiciliario fue para prevenir un supuesto plan de fuga.

Armando Amengual secretario general de Primero Justicia en el estado Carabobo dijo a PanAm Post que la intención de la movilización es para presionar porque se fijen las «reglas del juego» para lograr que este 2016 se efectúe el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.

Amengual señaló que el Gobierno tiene una política de desánimo y de meter miedo a los venezolanos para evitar la masiva participación del 1 de septiembre.

El dirigente dijo que la oposición venezolana va a manifestarse pacíficamente respaldada en la Constitución venezolana; sin embargo señaló que los líderes ejercerán el derecho a la protesta y asumirán con coraje la lucha por el referendo.

«El Gobierno tiene miedo, el Gobierno va a querer asustar, vamos a ver si va a encontrar eco en una población que está decidida a pasarle por encima al Gobierno como más le duele, de manera pacífica y constitucional», señaló.

Dijo además que los venezolanos no se detendrán ante cualquier detención por parte del Gobierno venezolano. «Estamos absolutamente conscientes de la responsabilidad y las consecuencias que tendremos que asumir, pero hay un pueblo que no se va a detener», concluyó.

Muchos han sido los rumores en relación con la movilización opositora; sin embargo este lunes 29 de agosto, fuentes pertenecientes al movimiento Resistencia Venezuela, aseguraron a PanAm Post que participarán en la marcha, aseguran estar preparados para defenderse ante la represión de Nicolás Maduro.

«Tal y como salimos en 2014 a defender el derecho a la protesta también lo haremos este 1 de septiembre, pase lo que pase ahí estaremos para defendernos», aseguró Amengua.

«Lleve chaleco y máscaras antigases», fue la recomendación que dio a PanAm Post el secretario general de Primero Justicia en el estado Carabobo para cubrir la marcha de este jueves, pues asegura que el Gobierno reprimirá «con todo» la movilización masiva de opositores.

Cabe destacar que el pasado 29 de julio el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la resolución emanada del Ministerio de la Defensa la cual le permite a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) el uso de armas de fuego para el control de manifestaciones públicas.

Lo sentenciado contradice expresamente el artículo 68 de la Constitución, que sostiene: “Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas”.

Organismos defensores de derechos humanos aseguran que la medida viola los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Urge observación internacional

El presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento, diputado Luis Florido, junto al coordinador Político de Voluntad Popular y exiliado político, Carlos Vecchio, Lilian Tintori y Mitzy de Ledezma viajaron a Nueva York para reunirse de urgencia con Edmond Mulet, jefe de Gabinete de la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Alertarán a la comunidad internacional sobre el aumento de la persecución y represión política del Gobierno rumbo a la «Toma de Caracas», el primero de septiembre. Además, pedirán observación internacional para la manifestación.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022

«Ante la criminalización que impone Nicolás Maduro a la protesta pacífica, constitucional y democrática que hoy está ejerciendo el pueblo de Venezuela que está exigiendo su derecho al referendo revocatorio este año 2016, presentaremos ante la ONU la situación que ha venido ocurriendo durante los últimos días, solicitaremos una misión de alto nivel que vaya a Venezuela y que sea testigo de la movilización más grande que habrá en el país el primero de septiembre, como lo será la ‘Toma de Caracas», declaró Florido.

PUBLICIDAD

Expectativas superadas

La convocatoria a la gran «Toma de Caracas» ha superado las expectativas de los líderes opositores, afirman que será una movilización masiva que romperá los paradigmas en la historia de las marchas en el país. Al menos 44 organizaciones civiles convocaron a participar.

Dos médicos venezolanos y decenas de ciudadanos partieron a pie la madrugada de este lunes 29 de agosto con destino a Caracas para llegar a la manifestación.

  • Lea Más: Lenín Bastidas, el cura que peregrina por toda Venezuela llamando a marchar contra Maduro

Tres venezolanos discapacitados salieron desde el estado Lara hacia Caracas, partieron con su único vehículo, la silla de ruedas para exigir pacíficamente al CNE que dé a conocer la fecha de recolección de las formas que aún faltan para el referendo revocatorio.

PUBLICIDAD

Indígenas del estado Amazona continúan dirigiéndose a la capital venezolana para asistir a la marcha; mientras que el padre Lenín Bastidas quien inició su peregrinación desde el estado Anzoátegui, también camina para estar presente en la Gran Toma de Caracas.

Etiquetas: golpe de estadoGran toma de CaracasHenrique Capriles RadonskiNicolás Maduro
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional
Noticias

José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist