martes 16 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Mercosur, Nicolás Maduro sólo ha hecho el ridículo

Escritor Invitado por Escritor Invitado
29 agosto, 2016
en Amiguismo, Columnistas, Destacado, Opinión, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(abyayala) Mercosur
Fundado en 1991 por El Tratado de Asunción de 1991, Mercosur es un proceso de integración económica regional, que, originalmente, incluía a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. (abyayala)

Por Aurelio Concheso

Normalmente, las rotaciones semestrales pro témpore en los organismos multilaterales son eventos que pasan desapercibidos para la mayoría de los observadores. Y sucede así porque, en realidad, se trata de un trámite burocrático insignificante entre gobiernos que tienen algún interés común alrededor de lo que les ha motivado a asociarse.

Sin embargo, el patético régimen de Nicolás Maduro tiene la habilidad de convertir cualquier evento en otra oportunidad para hacer el ridículo y afianzar su condición de hazmerreir del Continente.

  • Lea más: Mujica apoya que régimen de Maduro presida Mercosur
  • Lea más: Países de Mercosur definirán hoy el destino de Venezuela en el bloque

Fundado en 1991 por El Tratado de Asunción de 1991, Mercosur es un proceso de integración económica regional, que, originalmente, incluía a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En el zenit de la ascendencia de los gobiernos de la izquierda populista latinoamericana entre sus miembros originales, Venezuela fue admitida como miembro pleno en 2012. Aunque siempre sujeto al cumplimiento de múltiples cláusulas, entre ellas algunas de naturaleza económica y otras de desempeño democrático.

Se trató, para mejor recuerdo, de los años cuando Paraguay fue expulsado por breve tiempo, luego de que su Congreso destituyera al polémico y promiscuo presbítero presidente Fernando Lugo.

Sin embargo, en política nada es estático. Los tiempos cambian y el péndulo político en las democracias de los países miembros tuvo a bien colocar en el poder, a gobiernos que cuestionan el flagrante déficit democrático y la falta de cumplimento de las cláusulas económicas de las que Venezuela ha hecho caso omiso.

Ante esa realidad, los socios vieron como una perforación inaceptable de su Unión, que el régimen venezolano fuera el que los presidiera por los próximos seis meses.

Sin tomar en cuenta el consenso de sus socios y lo que establecen las reglas que legitiman dicha unidad de países, la Cancillería venezolana, en solitario, tuvo a bien enarbolar la bandera de Mercosur en sus sede de Caracas al iniciarse el semestre.

Días después, los otros socios sesionaban en Montevideo sin la presencia venezolana, enviándole al ausente un discreto mensaje de “no te vistas que no vas”, para continuar sus negociaciones con la Unión Europea, la Iniciativa del Pacífico e Israel, y sin la incómoda presencia de su socio díscolo.

Como, al parecer, el ridículo no conoce fronteras, la Cancillería venezolana procede a convocar a una reunión en la sede de Mercosur de Montevideo y a una rueda de prensa. Y allí terminó siendo acompañada solamente por la representación de un país que no es miembro, Bolivia, al que no le quedó más remedio que escuchar al delegado venezolano hablando de míticos acercamientos con Cuba, China, y Rusia y otras divagancias similares que nada tienen que ver con los objetivos del Pacto, a la vez que exhibía un cartelito improvisado que decía “Mercosur-Presidencia”.

Noticias Relacionadas

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»

15 agosto, 2022
Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh

Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh

15 agosto, 2022

¡Cuánta razón tenía Plutarco! Definitivamente, los dioses ciegan a los que quieren perder.

 

Aurelio F. Concheso es ingeniero mecánico, graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), empresario y moderador del programa radial de economía “Laotravía” .

Etiquetas: MercosurNicolás MaduroVenezuela
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»
Brasil

La izquierda deshumaniza: «Si votan por Bolsonaro no son gente»

15 agosto, 2022
Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh
Venezuela

Alianza de Maduro y Petro revive temor a casos como el de Lorent Saleh

15 agosto, 2022
Elon Musk recauda $7000 millones de fondos y millonarios para comprar Twitter
Análisis

Elon Musk dirige el foco a la desbordada crisis fronteriza en EEUU

15 agosto, 2022
Papelón diplomático argentino: confunden bandera de Suiza con Dinamarca
Argentina

Papelón diplomático argentino: confunden bandera de Suiza con Dinamarca

15 agosto, 2022
La gran mentira del acuerdo de Boric para reformar la nueva constitución
Chile

La gran mentira del acuerdo de Boric para reformar la nueva constitución

15 agosto, 2022
Vladímir Putin fortalece alianza entre Rusia y Corea del Norte
Asia

Vladímir Putin fortalece alianza entre Rusia y Corea del Norte

15 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad