viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación en Venezuela trepa a 450 % y se mantiene como la más alta del mundo

Sabrina Martín por Sabrina Martín
30 septiembre, 2016
en Destacado, Economía, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inflacion-venezuela
452,5% es la inflación que calcula el aumento en los precios de productos subsidiados o regulados por el Gobierno; mientras que con productos no regulados la inflación aumenta a 1,108 %. (Sumarium)

La crisis económica en Venezuela se profundiza; la inflación en el país suramericano llegó a 452,5 % y se mantiene como la más alta del mundo; a pesar de la Emergencia Económica decretada por Nicolás Maduro.

De acuerdo con el director de la firma Econométrica, Asdrúbal Oliveros, ese porcentaje inflacionario corresponde al cálculo desde agosto de 2015 hasta el mismo mes de este 2016.

Noticias Relacionadas

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
  • Lea más: Decreto de emergencia de Maduro no frenó escasez e inflación en Venezuela
  • Lea más: El salario en Venezuela retrocede 20 años en medio de una galopante inflación

El especialista informó que esa cifra es la inflación que calcula el aumento en los precios de productos subsidiados o regulados por el Gobierno; mientras que con productos no regulados la inflación aumenta a 1,108 %.

«Tenemos una aceleración de inflación muy fuerte la peor de nuestra historia, Venezuela es el país con la más alta inflación del mundo […] más allá del impacto que eso tiene en los negocios, el impacto lo siente la gente en su poder adquisitivo que no puede ir a ese ritmo»; dijo Oliveros.

El director de la consultora señaló que dichos números fueron recogidos por la empresa, en vista de que el Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene desinformada a la población con cifras desactualizadas.

El último número de inflación que ofreció el BCV fue para informar el índice de precios de todo el 2015 que llegó a 180,9 %.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó en abril pasado que el PIB venezolano se contraerá 8 % en 2016, después de haberlo hecho 5,7 % el pasado año, mientras que la inflación se calcula que superará el 480 % al cierre de este año.

Venezuela tiene nueve meses en Emergencia Económica, por decreto, y evidentemente el problema no ha sido solventado.

El decreto implementado desde enero se creó con la finalidad de combatir la supuesta «guerra económica», garantizar el acceso a bienes y servicios, así como “tener a la mano la respuesta a la crisis”, por lo menos, así lo sustentó el Gobierno venezolano.

Sin embargo, los datos arrojados por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) evidencian que luego de cuatro prórrogas, desde el 14 de enero, la escasez de alimentos y medicinas, la especulación, la inflación y el deterioro del aparato productivo, sólo ha empeorado.

La canasta alimentaria del mes de agosto de 2016, se ubicó en 262,664 bolívares (USD$ 263). Es necesario tener en cuenta que el sueldo del venezolano promedio es de US$ 22 mensuales.

“El poder adquisitivo del salario se pulveriza, un hogar con dos salarios mínimos más ticket de alimentación con un estimado de Bs. 67.272,30 (USD$ 67.272) (vigente hasta 31 agosto) apenas le alcanza para comprar un mercado para 8 días al mes», señala Cenda.

Fuentes: Diario las Américas; El Carabobeño

Etiquetas: crisis en Venezuelahiperinflación
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?
Ideología

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo
Opinión

El presidente del sombrero

12 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
inversión extranjera en Colombia
Economía

En qué acierta John Oliver (y se equivoca) sobre la inflación

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad