![elecciones-presidenciales-haiti](https://es.panampost.com/wp-content/uploads/elecciones-presidenciales-haiti.jpg)
Luego de nueve días de haberse celebrado las elecciones presidenciales en Haití, el Consejo Electoral Provisional (CEP) dio a conocer los resultados preliminares otorgándole la victoria al oficialista Jovenel Moise, del PHTK.
Con un 55,67 % de los votos el candidato oficialista superó al opositor Jude Celestin su principal contrincante, quien obtuvo 19,52 % de los votos.
- Lea más: Haití, país condenado a la crisis
Ante esto, este martes 29 de noviembre se conoció que Celestin decidió impugnar los resultados, pues calificó de “trampa” la victoria del empresario Jovenel Moise.
“Si un candidato gana con más de 55 %, debería haber manifestaciones espontáneas de gente que sale a la calle porque está contenta. No hubo demostraciones de alegría en Haití. Ello prueba que la gente no está de acuerdo con esos resultados, que no son el reflejo del voto popular”, ha precisado el candidato opositor.
Célestin también ha explicado que su petición de impugnar los resultados electorales no es una lucha para reducir la diferencia respecto a su rival, sino para demostrar que hizo trampa, y en consecuencia debe ser penado como establece el decreto electoral del país, es decir, apartado del proceso si ello es necesario.
Haití ha celebrado estos comicios presidenciales, después de invalidar las elecciones de octubre de 2015 por irregularidades y de aplazar las del pasado 9 de octubre a causa de la emergencia provocada por el paso del huracán Matthew.
Recuento
El recorrido electoral de Haití para remplazar a Michell Martelly comenzó el 25 de octubre de 2015, con la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Moise se impuso a Celestin con el 32 % de los votos, pero la segunda vuelta programada para el 27 de enero de ese año fue anulada por denuncias de “fraude masivo”.
La violencia e inestabilidad política obligaron al CEP a posponer las elecciones una y otra vez hasta superar la fecha límite del 7 de febrero, cuando expiró el mandato presidencial de Martelly sin posibilidad de prórroga, ni siquiera en funciones.
Jocelerme Privert, entonces presidente del Senado, asumió las riendas de Haití gracias a un acuerdo político que le otorgaba un mandato interino de 120 días tras los cuales debía celebrarse sin más dilaciones la segunda vuelta. Pero llegó el 14 de junio (fecha límite) y las urnas seguían guardadas. Privert, en lo que muchos tacharon de maniobra política para prorrogar su estancia en el Gobierno, canceló definitivamente el balotaje (segunda vuelta) y anuló la primera vuelta dando por ciertas las denuncias de fraude.
Privert se comprometió a retomar el proceso electoral el 9 de octubre de este año. No obstante, el paso del huracán ‘Matthew’ a principios de octubre obligó a suspender una vez más los comicios, cuya primera vuelta no pudo celebrarse hasta el pasado 20 de noviembre.
Fuentes: HispanTv; Listín Diario