La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, llegó a Buenos Aires acompañada de su par boliviano, David Choquehuanca, para asistir a una reunión de países del Mercosur a la que el ministro de Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, dijo que ella no estaba invitada.
Ya este martes 13 de diciembre Mercosur le cerró las puertas al coordinador nacional de Venezuela, Héctor Constant, quien se quedó en las afueras del edificio, después de que no le permitieran entrar a una reunión de los coordinadores nacionales del Grupo del Mercado Común (GMC), algo que ya ocurrió el lunes, cuando tampoco pudo participar en un encuentro del equipo técnico del Mercosur.
Mucha ha sido la polémica adentro del bloque económico, y con la llegada de Rodríguez a Argentina se acrecienta la tensión.
Según el gobierno de Venezuela está previsto que esta mañana la ministra asista a la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), “pese a los ataques de su par paraguayo, Eladio Loizaga, quién aseguró que la funcionaria no está invitada a la reunión del bloque”.
El Mercosur fue fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Venezuela ingresó en el grupo en 2012 y Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.
Sin embargo, el pasado 2 de diciembre los países fundadores de la alianza regional -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- comunicaron a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque, por haber incumplido el Protocolo de Adhesión.
El martes, en medio de una fuerte polémica, la canciller venezolana confirmó que viajaría al país presidido por Mauricio Macri para participar en la reunión, en la que se prevé que los cancilleres de los cuatro países fundadores se encuentren para comenzar a discutir el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina- y pocas semanas después de que Venezuela fuera cesada del bloque.
Argentina asumirá este miércoles 14 de diciembre la presidencia rotativa del Mercosur por un período de seis meses, luego de que se venciera el plazo para que Venezuela, país al que le tocaba presidir el bloque en el segundo semestre de este año, consignara los recaudos administrativos necesarios para mantenerse como miembro pleno.
El Gobierno venezolano viene denunciando lo que considera un intento de “la triple alianza” (Argentina, Brasil y Paraguay) por relanzar un “Plan Cóndor” en la región, como se conoce a las operaciones de represión de las dictaduras del Cono Sur de América en los años 70 y 80.
Fuentes: El Carabobeño; La Nación