Venezuela convocó a una reunión de diálogo en Mercosur pero solo asistió Bolivia. Por otra parte Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay ignoraron la convocatoria.
Los representantes de Venezuela ante el Mercado Común de Sur celebraron este lunes 5 de noviembre, en la sede del bloque regional en Montevideo, la primera reunión del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias.
Venezuela activó dicho mecanismo para buscar una solución diplomática a las tensiones en Mercosur; sin embargo, a la reunión solo asistió la representación de Bolivia que aún no es miembro pleno del bloque.
El embajador de Venezuela ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), José Félix Rivas, aseguró que el pasado 30 de noviembre la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, convocó a los demás países miembros del bloque regional a esta reunión.
Rivas añadió que la Cancillería de su país reiteró el llamado el pasado viernes 2 de diciembre, fecha en la que los cuatro países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) comunicaron que Venezuela cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional.
Dicha decisión se tomó después de que ese país incumpliera las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión, firmado en 2012.
Rivas señaló que, hasta ahora, “no hay un argumento legal, procedimiento jurídico, ni una norma, ni un átomo de lo que está en la estructura normativa y jurídica que justifique el no ejercicio de la presidencia pro tempore y de los derechos que tiene Venezuela como Estado parte”.
En ese sentido, aseguró que el 12 de agosto su país “estaba en capacidad de incorporar un 85 % (de la normativa del Mercosur). Lo que pasa es que no lo aceptaron”, subrayó Rivas.
“A este alumno le pusieron la tarea de cumplir en cuatro años lo que los otros no han cumplido totalmente en 25 años”, aseguró Rivas.
Por su parte, el embajador de Bolivia en Uruguay, Benjamín Blanco, presente en la rueda de prensa, aseguró que su país considera que “la forma de solucionar estos problemas es a través del diálogo entre todas las partes”.
A pesar de los resultados de la convocatoria de hoy, Rivas aseguró que los próximos encuentros serán comunicados a las respectivas autoridades de los países miembros.
Cabe destacar que Argentina se prepara para asumir la presidencia rotativa del bloque el 14 de este mes, luego de la reunión de cancilleres en la que se aclarará la magnitud de la sanción contra Caracas.
Fuentes: La Patilla; El Nacional