viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Multinacionales que operan en Venezuela perdieron 1,5 % de su valor en bolsa tras devaluaciones

Sabrina Martín por Sabrina Martín
17 enero, 2017
en Destacado, Economía, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
empresas transnacionales en venezuela
Un total de 122 compañías multinacionales que operan en Venezuela y que cotizan en la Bolsa de Estados Unidos se vieron afectadas por la devaluación en ese país. (El Estímulo)

Empresas transnacionales con filiales en Venezuela perdieron 1,5 % de su valor en bolsa tras los ajustes al tipo de cambio en el país suramericano.

Un total de 122 compañías multinacionales que operan en el país suramericano y que cotizan en la Bolsa de Estados Unidos se vieron afectadas por la devaluación en ese país.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
  • Lea más: Socialismo de Chávez y Maduro acabó con 570 mil empresas en Venezuela
  • Lea más: Crisis en Venezuela: inflación de 830 % y caída de PIB de 23 % según cifras extraoficiales

Entre las empresas mencionadas en el estudio destacan Xerox, Mercado Libre, Tupperware, Sony Picture, Heinz, Procter & Gamble, Ford y Herbalife, entre otros.

El economista Miguel Ángel Santos, investigador del Centro para el Desarrollo de la Escuela Kennedy de Gobierno, presentó el estudio “El extraño caso de devaluaciones venezolanas que tumban precios de acciones de multinacionales”, con el cual pudo comprobar el efecto que los ajustes cambiarios tuvieron en sus acciones.

Explicó que el impacto se presentaba en mayor o menor medida, dependiendo del tamaño de la empresa, del sector al cual pertenecen y si recibían dólares del gobierno venezolano.

La muestra estuvo integrada por compañías proveedoras de productos primarios, bancos, aseguradoras, manufacturas, transporte, metales, plástico, químicos y petroquímicos, 29 de ellas registradas en la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Para ello analizó los casos durante las devaluaciones de los años 2010, 2013 y 2014.

“Aunque muchos de los ajustes al tipo de cambio ya habían sido anticipados por las trasnacionales en sus balances, los precios de sus acciones que se cotizan en Bolsa cayeron 1,5 % en promedio, mientras que para las empresas registradas en Cadivi la baja fue de 1,7 %. Este porcentaje es un impacto muy grande”, indicó.

Destacó que las compañías de menor tamaño fueron las más afectadas, de las cuales cinco perdieron entre 10 % a 15 % de su capitalización de mercado. Igualmente, las farmacéuticas fueron muy golpeadas por las devaluaciones.

Según el estudio, las devaluaciones ejecutadas en los años 2010 y 2014 fueron las que afectaron en mayor medida las acciones de las trasnacionales.

“Esta es una situación muy rara que vale la pena documentar. No se entiende cómo el mercado no se dio cuenta que Venezuela podía devaluar en algún momento, creo que este es el país en el cual era más fácil identificar un ajuste cambiario […] Hubo una miopía del mercado. No hay precedentes de que un país pequeño devalúe y el mercado no haya sido capaz de anticiparlo”, dijo.

 

Las dificultades para la normal operatividad de las transnacionales en suelo venezolano debido al control de precios y de cambio, así como la imposibilidad de repatriar dividendos en divisas, han obligado a estas empresas a tomar la decisión de abandonar el país. Tal es el caso de Clorox, Renualt, Air Canadá, Bridgestone y, General Mills, entre otras.

Cabe destacar que De 800 .000 empresas existentes en Venezuela antes de que llegara Hugo Chávez al poder (1999) solo quedan 230.000, lo que significa la “muerte” de al menos 570.000.

Los controles de cambio, de precios, las leyes del trabajo, las expropiaciones y amenazas; son en su mayoría las causas por las que el sector industrial y empresarial venezolano cada día se convierte en ruinas.

Fuente: Sumarium

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.