Todas las encuestas en Venezuela revelan que las políticas implementadas por Nicolás Maduro son rechazadas por la gran mayoría de la población; por esta razón el régimen está “moviendo sus piezas” para dejar al país sin partidos políticos y dejar a la oposición “en jaque” en las elecciones futuras.
El ente comicial Consejo Nacional Electoral (CNE) que se ha convertido en un aliado estratégico del oficialismo, impuso condiciones “casi imposibles” de cumplir para que los partidos políticos validen sus credenciales y puedan participar en los próximos comicios.
- Lea más: Guerra avisada: régimen de Venezuela amenaza excluir a la oposición de las elecciones
- Lea más: Oposición venezolana puede quedar fuera de próximas elecciones con nueva jugada del Tribunal Supremo
De acuerdo con el único rector opositor del CNE, Luis Emilio Rondón, el CNE busca limitar el derecho a la participación en Venezuela.
El CNE anunció este martes 7 de febrero que el proceso de renovación de los partidos políticos iniciará el próximo 18 de febrero y se realizará durante los fines de semana hasta el 23 de abril.
Para Rondón el proceso obstaculiza a los partidos políticos alcanzar el porcentaje de ley en al menos 12 estados para mantener su vigencia.
“Al establecer el proceso entre 18 febrero y 23 abril cada partido tendrá solo un fin de semana para lograr 0,5 % de firmas del Registro Electoral en al menos 12 estados”, advirtió.
Afirmó que los militantes de cada uno de los 59 partidos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral, tendrán solo 14 horas hábiles para expresar su voluntad de pertenecer a esa organización.
Ante esta situación, el exrector del CNE, Vicente Díaz advirtió que el chavismo perfila una supuesta democracia sin partidos políticos.
Díaz asegura que bajo las condiciones presentadas, el CNE busca legalizar únicamente al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“El anuncio del CNE está profundamente consistente y coherente con la estrategia del Gobierno que es de eliminar el voto como un derecho político de los venezolanos hasta que no hayan condiciones […] para que ellos [chavismo] tengan ciertas condiciones de éxito”; aseveró Díaz.
Ya había sido advertido y con el pasar de los días ha dejado de ser un rumor; todo indica que a los partidos de oposición se les prohibirá participar en las próximas elecciones en Venezuela.
La vía que tiene la oposición para presentarse en unas elecciones es a través de la MUD. Sin embargo, sobre la alianza de partidos disidentes pesa el proceso de investigación por presuntamente haber incurrido en fraude.
El chavismo dice que hubo fraude en la recolección de millones de firmas en 2016 para promover un referendo en el que los electores decidieran, de acuerdo con la Constitución, si estaban de acuerdo en terminar o no anticipadamente con el gobierno de Maduro.
Todos los partidos políticos nacionales que no se presentaron a las elecciones del 6 de diciembre de 2015 o a las elecciones presidenciales de 2013, o que habiendo participado en los últimos comicios parlamentarios no lograron obtener 1 % de los votos lista, ahora tendrán poco tiempo para legalizarse.
Al ser ilegalizados perderían la oportunidad de solicitar al árbitro comicial la realización de elecciones primarias y no podrían postular candidatos para las próximas elecciones.
De acuerdo con la interpretación de los magistrados del TSJ la única manera de que un partido sea renovado automáticamente es si el mismo logró obtener el 1 % de los votos válidos en las últimas elecciones en, por lo menos, 12 estados del país.
Si los 18 partidos nacionales que integran la MUD no logran relegitimarse y la MUD es ilegalizada, la oposición no tendría representación política reconocida por el CNE que pueda postular candidatos en los comicios previstos para este 2017, ni presentar exigencias políticas, ni técnicas.
Fuente: El Estímulo