La Defensoría del Pueblo de Venezuela amaneció simbólicamente clausurada por los diputados opositores que muy temprano en la mañana llegaron a protestar a la sede que preside Tarek William Saab.
Este viernes 7 de abril un grupo de parlamentarios de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llegaron a la Defensoría y atravesaron una cinta roja en toda la fachada del organismo.
- Lea más: Defensor del Pueblo decide que autogolpe de magistrados en Venezuela “no es una falta grave”
- Lea más: Conozca a los jueces chavistas que perpetraron el golpe de Estado en Venezuela
La acción de protesta surgió luego de que William Saab anunciara la noche de este jueves que el Consejo Moral Republicano no declarará las faltas graves cometidas por los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que perpetraron un autogolpe de Estado en Venezuela al usurpar las funciones legislativas de la Asamblea Nacional.
“Este lugar no defiende a nadie. Se han hecho cómplices de un golpe de Estado, por eso hoy madrugamos los diputados unidos para llegar acá”, señaló el parlamentario Miguel Pizarro, desde el sitio.
“Esta Defensoría no le sirve para nada a Venezuela. Le decimos a Tarek William Saab que debe tomar acciones para que se proceda con la remoción de los magistrados”, indicó el parlamentario Jorge Millán.
Otros legisladores que se encuentran en el sitio son Marialbert Barrios, José Manuel Olivares, Juan Andrés Mejía, Stalin González, Tamara Adrián y Rafael Guzmán.
La mayoría opositora en la Asamblea Nacional asegura que el TSJ aún persiste en su desconocimiento al Parlamento y se atribuye las competencias legislativas.
Y es que este jueves de manera masiva salieron miles de venezolanos a las calles para exigir a la Defensoría del Pueblo y al Consejo Moral Republicano que declaren la destitución de los magistrados; sin embargo, el defensor Tarek William Saab rechazó la solicitud.
A través de un contacto telefónico con el canal estatal VTV, William Saab ignoró la solicitud de los miles de manifestantes que recibieron perdigones, bombas lacrimógenas y camiones ballena por parte de los cuerpos de Seguridad del Estado.
El Consejo Moral Republicano se reunió y decidió no declarar las faltas graves de los jueces.
“En reunión se acordó declarar la improcedencia de la solicitud de la oposición porque se considera inoficioso pronunciarse sobre las recientes sentencias del TSJ […] El Consejo Moral Republicano rechaza la solicitud de declarar las faltas a los magistrados”.
Con esta decisión, se cae la opción de la oposición y de la Asamblea Nacional de destituir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. La única opción que queda es la penal, que el Ministerio Público responda a la demanda que introdujeron los diputados y decida imputar a los magistrados.
Fuente: El Nacional