domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Traicionado» por donaciones a Capriles en 2012, Hugo Chávez sancionó a Odebrecht

Sabrina Martín por Sabrina Martín
1 junio, 2017
en Brasil, Destacado, Economía, Elecciones, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
odebrecht - venezuela - capriles
El fallecido presidente Hugo Chávez fue el principal destinatario de los recursos ilegales de Odebrecht; sin embargo, en las elecciones de 2012 el grupo consideró que Capriles tenía oportunidades de ganar. (Twitter)

El nombre del líder opositor venezolano Henrique Capriles Radonski vuelve a relucir en Brasil, tras su presunta vinculación con la constructora Odebrecht.

Una revelación publicada por el diario El Valor señala que ejecutivos de la constructora financiaron de forma ilícita la campaña presidencial de Capriles Radonski en 2012.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
  • Lea más: Venezuela: Fiscalía de Brasil vincula a Diosdado Cabello y a ministro Ricardo Molina en caso Odebrecht
  • Lea más: Capriles desmiente vínculos con Odebrecht: “Contratos en Miranda fueron en la gestión de Diosdado Cabello”

De acuerdo con la información emitida por el medio brasileño el ejecutivo Euzenando Azevedo, exddirector de Odebrecht en Caracas, contó en su delación premiada que transfirió dinero fuera de la contabilidad oficial a Capriles para ayudarle en la campaña, «como forma de no depositar todos los huevos del contratista en una sola cesta.

PUBLICIDAD

Según Azevedo, el fallecido presidente Hugo Chávez fue el principal destinatario de los recursos ilegales de Odebrecht; sin embargo, en las elecciones de 2012 el grupo consideró que Capriles tenía oportunidades de ganar.

Azevedo fue quien fungió como interlocutor de confianza del expresidente Chávez y gozaba de acceso privilegiado al Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano.

 

PUBLICIDAD

Según El Valor, cuando el servicio de Inteligencia en Venezuela detectó la contribución de Odebrecht a la campaña de Capriles, Nicolás Maduro, entonces ministro de Relaciones Exteriores, amenazó con cortar todos los contratos que Odebrecht tenía en el país. Tras esto, Azevedo fue «invitado» a dejar el puesto en Caracas y regresó a Sao Paulo.

Gracias a este movimiento, los contratos de Odebrecht se mantuvieron, pero no se escapó de represalias. El grupo pasó a enfrentar un retraso creciente en los pagos por parte del gobierno.

La deuda alcanzó alrededor de 1.000 millones de dólares y luego fue minimizada, pero los pagos nunca volvieron al flujo normal.

Cabe destacar que el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil comienza este 1 de junio,el envío del contenido de las delaciones a diez países -incluyendo a Venezuela- que investigan desvíos cometidos por Odebrecht y pidieron cooperación jurídica a Brasil.

Fuentes: Valor; El Tiempo

Etiquetas: Henrique CaprilesHugo ChávezOdebrecht
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist