sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diosdado no puede desmentir reportaje sobre narcotráfico y pierde demanda contra el WSJ en EE. UU.

Sabrina Martín por Sabrina Martín
17 agosto, 2017
en Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Norteamérica, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
diosdado cabello - wsj
Jueza delcaso: “El demandante no ha acreditado una presunción de calumnia y su demanda es rechazada” (Twitter)

El segundo hombre más poderoso del chavismo, Diosdado Cabello, perdió la demanda que interpuso en Estados Unidos contra el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).

Cabello demandó al WSJ por supuesta difamación luego de que el medio publicara un reportaje afirmando que el chavista es investigado por narcotráfico en suelo estadounidense.

Noticias Relacionadas

Registraduría colombiana

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
  • Lea más: WSJ: demanda de Diosdado Cabello fracasó por no desmentir reportaje
  • Lea más: ABC defiende ante tribunal español reportaje que involucra a Diosdado Cabello con narcotráfico

“El demandante no ha acreditado una presunción de calumnia y su demanda es rechazada”, sentenció la jueza Katherine B. Forrest. Con esta decisión el caso queda cerrado.

PUBLICIDAD

El ahora constituyente no pudo demostrar en la Corte de Nueva York que “era falso que la Fiscalía lo está investigando por vinculaciones con el narcotráfico”; y no podrá demandar de nuevo sobre estas acusaciones.

En la acción legal, introducida el pasado mayo de 2016, Cabello indicó que el artículo del WSJ “causó y continúa causando enorme daño” a su “reputación y buen nombre”.

Debido a que Cabello ya ha modificado su demanda dos veces y no ha solicitado una oportunidad para enmiendas adicionales, la Corte rechazó darle al demandante la oportunidad de enmendar su demanda.

 

Los representantes legales de Cabello en este caso fueron Elio Enrique Pérez y Gary Steven Redish, este último integrante del bufete Winne, Banta, Hetherington, Basralian & Kahn, P.C.

PUBLICIDAD

Cabello emprendió acciones legales por el reportaje «Funcionarios venezolanos sospechosos de convertir al país en un centro global de cocaína”, publicado el 18 de mayo de 2015, escrito por José de Córdoba y Juan Forero; que sostiene que Cabello “es investigado por narcotráfico» y presuntamente sería el líder del cartel de los Soles.

El texto citaba a una “docena de fuentes cercanas al caso”, y agregaba que “una unidad de élite de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y fiscales de Nueva York y Miami” se encontraba “recabando pruebas provistas por extraficantes de cocaína, informantes que estuvieron cerca de altos funcionarios venezolanos y desertores del ejército”.

El principal objetivo de la investigación era Cabello, del cual habría “extensa evidencia para justificar que es uno de los líderes, sino el líder, del cartel”, de acuerdo con una fuente del Departamento de Justicia estadounidense citada por el WSJ.

El reportaje de WSJ salió luego de que en enero de 2015 el diario español ABC publicara «El jefe de seguridad del número 2 chavista deserta a EE. UU. y lo acusa de narcotráfico», que reseña declaraciones del exjefe de escoltas, Leamsy Salazar.

La nota fue replicada por varios medios del mundo, entre los venezolanos TalCual, La Patilla y El Nacional. Cabello emprendió acciones legales, introdujo demandas contra 22 directivos de los tres periodiícos.

Fuentes: Diario Las Américas; Tal Cual

Etiquetas: Argentina sin narcotráficoDiosdado Cabello
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares
Noticias breves

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist