
El cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas, dijo en su viaje a Colombia que Nicolás Maduro ignoró al papa Francisco y todas las peticiones que le hizo para solucionar la crisis en Venezuela.
- Lea más: Obispos venezolanos se reunirán con papa Francisco en Colombia para plantear sus “inquietudes”
- Lea más: Santos pedirá ayuda al papa para lograr “salida negociada y pacífica” a crisis en Venezuela
En una entrevista para el diario El Tiempo, Urosa señaló que aunque Maduro ha afirmado que aprecia al papa, él ha ignorado todos los acuerdos.
“Lo importante es que ponga en práctica los acuerdos a los que se llegó en la mesa de diálogo el año pasado el 30 y 31 de octubre. El papa le solicitó al presidente de Venezuela contener la violencia, no instalar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que respetara la Asamblea Nacional, pero Maduro ignoró esos acuerdos”; dijo.
Urosa, quien viajó a Colombia para reunirse con el papa Francisco durante su visita a ese país; aseveró que ante la severa crisis que enfrentan los venezolanos, la Iglesia católica ha exigido al Gobierno que cumpla con su deber constitucional de asegurar la alimentación y la salud del pueblo.
Repudió que el régimen no respete los derechos humanos, no cese la represión “cruel, exagerada y desproporcionada que causó más de 120 muertos en tan solo tres meses de protestas”.
Asimismo el cardenal criticó a la oposición venezolana y le pidió que “sea más firme y más fuerte ante las arremetidas del Gobierno contra el pueblo venezolano”.
Urosa fue enfático en calificar al régimen de Nicolás Maduro como una dictadura. Según el Cardenal:
“[Venezuela] Es una dictadura porque se ha anulado al parlamento y luego se ha establecido un órgano político absolutamente inconstitucional, pero además torpe y fraudulento como lo es la Asamblea Nacional Constituyente. Es un sistema dictatorial donde no hay división de poderes, y no se respetan los derechos fundamentales, es decir, ni siquiera los que están establecidos en la Constitución nacional […] Quiero añadir que todos los venezolanos, especialmente los que tienen mayor responsabilidad dentro de la sociedad, están en la obligación de defender sus derechos y los de los demás. Nosotros como Iglesia católica lo estamos haciendo, y precisamente por eso es que el Gobierno no nos quiere”.
Fuente: El Tiempo