
Para Estados Unidos todas las posibles sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro están sobre la mesa. La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, señaló que Donald Trump no ha descartado un embargo petrolero sobre Venezuela.
Haley señaló que si Venezuela no avanza para restablecer sus procesos democráticos, el Gobierno de Trump podrá tomar medidas más severas. “Hay mucho respaldo en América Latina para ver que Venezuela comience a respetar a su gente y regresar a la democracia que se supone que es”, dijo Haley.
- Lea más: “Crisis en Venezuela es por el socialismo que se ha implementado fielmente”: Trump arremete contra Maduro ante la ONU
- Lea más: Trump descartó la opción militar para Venezuela: embajador de Colombia en EE. UU.
“Si las cosas no mejoran, todas las opciones siempre están ahí”, agregó, señalando específicamente que se mantenía la posibilidad de un embargo petrolero: “No está fuera de la mesa, les puedo decir eso”.
Uno de los últimos casos emblemáticos de este tipo de sanciones económicas fue para Irán, en julio de 2012, cuando Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea decidieron no comprarle petróleo al Gobierno de Teherán. La decisión causó que Irán pasara de exportar poco más de 2.500.000 de barriles de petróleo al día, en 2011, a menos de 1.500.000, en 2013.
El Gobierno de Donald Trump ha criticado fuertemente la dictadura de Venezuela y ha alzado su voz ante el mundo. Es el presidente de la región que más ha tomado acciones contundentes para presionar a Maduro.
El pasado martes 19 de septiembre, Trump arremetió en la ONU contra la “dictadura socialista” y aprovechó su discurso para amenazar con más sanciones si “Venezuela insiste en acciones que atenten contra la democracia”.
“El problema en Venezuela no es que el socialismo haya sido implementado pobremente, sino que el socialismo ha sido implementado fielmente”, dijo Trump, afirmación que fue recibida con una larga pausa y luego aplausos.
Estados Unidos ha impuesto sanciones, primero, contra funcionarios del régimen de Nicolás Maduro que han encabezado las violaciones a derechos humanos; seguidamente sancionó al vicepresidente de Venezuela por no solo estar vinculado a la dictadura, sino también al terrorismo y el narcotráfico.
Por último, Trump decidió sancionar a PDVSA, la petrolera estatal venezolana, limitando nuevas operaciones de bonos con empresas estadounidenses.
Fuentes: El Nacional, La Tercera.