
El Senado de España citó a la exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, para que presente pruebas que revelen el presunto financiamiento por parte del chavismo al partido español de izquierda Podemos.
La comisión de investigación sobre la financiación de partidos políticos se reúne el lunes con este #ordendeldía https://t.co/KYSCaRYWLV pic.twitter.com/0AwexQhO6k
— Senado de España (@Senadoesp) September 22, 2017
El próximo 13 de octubre, la fiscal podrá presentarse ante la Comisión de Investigación de Partidos Políticos de la Cámara Alta. Para ese mismo día fue citado el presidente de la Comisión de Contraloría de Venezuela, Freddy Guevara.
El gobernante Partido Popular (PP), que tiene mayoría absoluta en el Senado, pidió la comparecencia de Ortega y Guevara en esa Comisión, a la que también fue convocado uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, para el 16 de octubre.
Luis Aznar, portavoz del PP en el Senado, dijo que Ortega y Guevara no solo tienen “conocimiento” de estas prácticas, sino incluso disponen de “documentación” que “podría probar el dinero que los dirigentes de Podemos han venido recibiendo a lo largo de los años por parte del Gobierno venezolano”.
“Para nosotros resulta importante poder descifrar si realmente un partido nuevo, que se creó hace muy pocos años en España, se ha constituido con un dinero procedente de otro país, un país donde la democracia brilla por su ausencia, tristemente”, añadió Aznar.
Los gastos del viaje de Guevara desde Venezuela y de la exfiscal Luisa Ortega serán sufragados por la Cámara Alta, como es preceptivo con todos los convocados a comisiones de investigación, ante las que los comparecientes están obligados a decir la verdad.
Guevara abrió una investigación en 2016 en la Asamblea de Venezuela para averiguar si el dinero que presuntamente pagó el Gobierno de Hugo Chávez hasta 2011 al Centro de Estudios Políticos y Sociales, vinculado a Podemos, sirvió luego para impulsar al partido, que nació en 2014.
Podemos siempre ha negado cualquier vínculo de sus finanzas con el chavismo. Sin embargo, Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno español, planteó sus dudas al respecto: “Si hay algún partido político que se ha financiado con el dinero de Venezuela e Irán, a mí me importa”, dijo.
Y es que en mayo de 2016 se conoció que con dinero del Estado, el Gobierno de Venezuela pagó al español Pablo Iglesias USD $272.325 en 2014. Iglesias recibió esa cifra en dólares en su cuenta bancaria en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas (islas caribeñas), bajo el concepto de pago por supuestas “asesorías para el desarrollo social” de Venezuela.
La recepción de la elevada suma se efectuó dos meses después de la fundación del partido Podemos de España.
Fuentes: Sumarium, El Universal.