La inflación acumulada en Venezuela alcanzó el 536,2 % de acuerdo con las cifras ofrecidas por la Asamblea Nacional de Venezuela.
El Parlamento venezolano optó por ofrecer el índice inflacionario que el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha dado a conocer de manera oficial.
A través de una nota de prensa, el diputado Ángel Alvarado informó que la inflación de septiembre alcanzó 36,3 % y la acumulada de 2017 llegó a 536,2 %.
- Lea más: Advierten inflación galopante de 5.300 % en Venezuela para 2018 si no hay reforma económica
- Lea más: Cómo sobreviven las multinacionales en Venezuela: meses en paro y producción mínima
“En el cálculo de septiembre incidió que el gobierno nacional dejó de cotizar dólares en el mercado DIPRO y DICOM (divisas controladas por el Ejecutivo a diferentes tasas de cambio) cerrando totalmente la oferta de divisas, acelerando la depreciación del tipo de cambio y, con ello, el aumento de los precios de productos y servicios”, explica el texto.
El Parlamento señaló que la aceleración de la inflación es consecuencia directa de la aplicación del modelo socialista que “ha llevado a que las familias destinen más del 80 % de sus ingresos a comprar alimentos”.
Inflación
Año 20161.-Chile 2,7%
2.-Ecuador 1,1%
3.-Perú 3,3%
4.-Paraguay 3,9%
5.-Bolivia 4%
6.-ColombiaVenezuela año 2017 promedio 23,4%
— Jesús Casique🇻🇪📊 (@jesuscasique1) October 2, 2017
El parlamentario además señaló que el financiamiento del Banco Central de Venezuela a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) también incide en la aceleración de la inflación, “además de ser ilegal e inconstitucional”.
Debido a que el BCV lleva más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores del país, la Asamblea Nacional (Parlamento) decidió en enero pasado informar el índice de precios al consumidor para así ofrecer mensualmente datos sobre la inflación.
El pasado mes de septiembre la firma de inversión y banca, Torino Capital, publicó un informe en el que expuso cifras alarmantes sobre la inflación: en 2018, si no hay reforma económica, la inflación podría llegar a 5.300 %.
La estimación sobre el 2018 ya la había hecho Torino Capital anteriormente; pero la coyuntura ha cambiado y ha impuesto un escenario mucho más trágico que se vio evidenciado en el informe más reciente.
Fuente: Sumarium