lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » FMI analiza posible rescate económico para Venezuela, pero su principal obstáculo es Nicolás Maduro

FMI analiza posible rescate económico para Venezuela, pero su principal obstáculo es Nicolás Maduro

Sabrina Martín por Sabrina Martín
25 octubre, 2017
en Destacado, Economía, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
fmi - venezuela
El mayor obstáculo para poder rescatar a Venezuela es el mismo régimen de Nicolás Maduro que está aferrado al poder y que no admite ayuda humanitaria internacional. (Twitter)

Aunque Venezuela no mantiene una relación oficial con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo internacional se prepara para un posible rescate al país suramericano.

El FMI prevé que el país gobernado por Nicolás Maduro pudiera requerir unos USD $30.000 millones anualmente en ayuda internacional para poder recuperarse del maltrato económico y financiero implementado por el “socialismo”.

Noticias Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
  • Lea más: Más hambre y muerte en Venezuela: Maduro prefiere saldar deuda externa y reducir importaciones

Funcionarios del FMI aseguran que aún no existe un rescate inminente y que solo están llevando a cabo una “supervisión normal”. Sin embargo, a pesar de estas declaraciones, durante los últimos meses el personal del FMI ha sacado cálculos. “Esto va a ser una mezcla de Argentina con Grecia en términos de complejidad”, dijo Douglas Rediker, un exrepresentante estadounidense ante el FMI.

“Estamos muy preocupados por las dramáticas condiciones económicas y humanitarias en Venezuela”, expresó un portavoz del FMI. “Hemos estado recopilando información y siguiendo la situación de cerca, incluyendo la monitorización de cómo la crisis está afectando a los países vecinos”.

Y es que el país suramericano enfrenta una grave recesión que ha reducido la economía y que, además, tiene la inflación más alta del mundo; el FMI la estima en más del 1.000 %.

FMI.
Países con mayor inflación (e) 2018.

Venezuela 2.529,6%
Congo 40%
Angola 17,6%
Sudan 17%
Argentina 16,7%
Nigeria 15,1%
Egipto 11,7%

— Jesús Casique??? (@jesuscasique1) October 24, 2017

A esto se suma la escasez de divisas que ha reducido las importaciones de productos básicos en un 80 %, al tiempo en que el Gobierno debe pagar una multimillonaria deuda externa. Todo esto trae como consecuencia el desabastecimiento masivo de alimentos y medicamentos.

 

El mayor obstáculo para poder rescatar a Venezuela es el mismo régimen de Nicolás Maduro que está aferrado al poder y que no admite ayuda humanitaria internacional. Él asegura que el país suramericano enfrenta una supuesta “guerra económica” y que no está en crisis. El régimen de Nicolás Maduro para pagar su deuda externa deberá desembolsar más de USD $3,8 mil millones.

Los programas del FMI dependen de una solicitud de los gobiernos para obtener ayuda y de la cooperación de las autoridades nacionales, pero no ha habido diálogo alguno. Mientras el Fondo Monetario Internacional realiza sus cálculos y analiza cuál es la situación real de la economía venezolana.

Mientras Nicolás Maduro busca la manera de cumplir con los tenedores de bonos, a los venezolanos se les acaban las opciones para abastecerse de alimentos y medicamentos. Esto debido a que el Ejecutivo ha optado por reducir las importaciones, precisamente para usar ese dinero en pagar la deuda internacional.

  • Lea más: Danske Capital: Nicolás Maduro evitará el default, un impago sería su “sentencia de muerte”

En el país suramericano la producción de productos básicos cada día es menor, pues las empresas no reciben las divisas suficientes para fabricar los alimentos y medicamentos necesarios para cubrir la demanda nacional.

La realidad de Venezuela es que el régimen ha destruido toda la riqueza. La producción petrolera se ha reducido en 750.000 barriles menos, lo cual significa que en un año Venezuela deja de percibir USD $15.000 millones, aunado a la destrucción del aparato productivo privado.

A esto, se suman las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump y la imposibilidad de negocioar nuevos bonos en Estados Unidos y en dólares.

Fuente: Los Tiempos, Expansión.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
directivos de Odebrecht

Peña Nieto admitió haberse reunido con directivos de Odebrecht

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.