martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pablo Iglesias intentó comprar canal de televisión con dinero de Venezuela e Irán

Sabrina Martín por Sabrina Martín
13 noviembre, 2017
en Destacado, Europa, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
podemos - pablo iglesias
Pablo Iglesias habría financiado la campaña política de Podemos con dinero de Irán y Venezuela. (Flickr)

Una vez más salió a la luz pública el presunto financiamiento ilícito del partido español Podemos con dinero de Irán y Venezuela. Esta vez quien sacó a la luz dicho hecho, en unas declaraciones realizadas en el Senado de España, fue un excolaborador de Pablo Iglesias.

Enrique Riobóo, propietario de la televisión Canal 33, señaló que los principales miembros de Podemos «venían con los bolsillos dopados de Irán y Venezuela»; dinero con el que también intentaron comprar la planta televisiva.

Noticias Relacionadas

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)

28 junio, 2022
Duque tiene la última palabra: no hay reactivación de relaciones con Maduro

Duque critica la diplomacia «de almíbar» hacia el chavismo: «Nicolás Maduro es un criminal»

28 junio, 2022

Riobóo dijo ante el Senado que Iglesias y Juan Carlos Monedero financiaron la campaña política de Podemos y que tanto a Irán como a Venezuela les cobraban a veces en dinero en efectivo con billetes de 500 euros, y otras veces mediante transferencias bancarias.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Legisladores españoles investigarán presunta financiación ilícita del chavismo a Podemos

El empresario ha colaborado con el oficialista Partido Popular que estudia la presunta financiación ilícita de partidos y encabeza la comisión de investigación en la Cámara Alta.

Riobóo asegura que no hay otro modo de que Podemos haya logrado el despliegue de la campaña electoral de 2014, sino con el dinero de Venezuela e Irán: «no hay ‘crowdfunding‘ (financiación colectiva) que lo pague, ni sueldo de profesor», señaló. Además, también afirmó que «sin ese dopaje en los bolsillos el señor Iglesias y Monedero» no tendrían la influencia política que tiene en la actualidad.

Sobre la oferta de compra de la planta televisiva, Riobóo detalló que tanto Iglesias como Monedero le llegaron a ofrecer comprar la televisión, cuya licencia estaba tasada en 1,2 millones de euros.

Aseguró que mientras Monedero «asesoraba» a Hugo Chávez en Venezuela, Iglesias se encargó de conseguir la financiación que les permitió fundar Podemos, a través de un «importante patrocinio con el nuevo canal en España Hispan TV, de capital iraní».

 

Dijo, además, que una parte de la financiación extranjera conseguida por los principales miembros del partido «no se reflejaba en caja»; y acusó a una asesora en el Ayuntamiento de Madrid, como la encargada de repartir «sobrecitos de dinero de 30, 40, 50 euros».

PUBLICIDAD

No es la primera vez que se conoce un posible financiamiento ilícito desde Venezuela para respaldar al partido Podemos. Ok Diario publicó una investigación que revela que con dinero del Estado, el Gobierno de Venezuela pagó al español Pablo Iglesias USD $272.325 en 2014.

De acuerdo con el medio de España, Iglesias recibió esa cifra en dólares en su cuenta bancaria en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas (islas caribeñas), bajo el concepto de pago por supuestas “asesorías para el desarrollo social” de Venezuela. La recepción de la elevada suma se efectuó dos meses después de la fundación del partido Podemos de España.

En 2016 Rafael Isea, exministro de Finanzas de Venezuela, declaró a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de España que el expresidente Hugo Chávez pagó USD $7 millones de euros (USD $7,6 millones) a la Fundación Podemos.

  • Lea más: Pablo Iglesias recibió US$272 mil de narcosobrino de Maduro

Isea, quien fue ministro en el Gobierno de Hugo Chávez, ratificó ante agentes de la UDEF la veracidad de un documento en el que el exmandatario aprobó destinar dicho dinero para crear en el país europeo unas presuntas “fuerzas políticas y movimientos sociales” para propiciar en España “cambios políticos afines al Gobierno bolivariano”.

Según el diario español ABC, todo esto lo declaró Isea el pasado 12 de abril en el Consulado de España en Nueva York, a donde se desplazaron policías españoles que investigan la posible financiación ilegal de Podemos.

A continuación, las declaraciones de Riobóo:

Fuentes: ABC, El Confidencial.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)
Bolivia

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)

28 junio, 2022
Duque tiene la última palabra: no hay reactivación de relaciones con Maduro
Colombia

Duque critica la diplomacia «de almíbar» hacia el chavismo: «Nicolás Maduro es un criminal»

28 junio, 2022
Biden abre nuevo capítulo de ataques a la prensa con despectivo insulto
Estados Unidos

Tres cosas que Biden ha hecho para aumentar el precio de la gasolina

28 junio, 2022
Radiografía crítica de la marcha del “Orgullo LGBT”
Opinión

Radiografía crítica de la marcha del “Orgullo LGBT”

28 junio, 2022
Museo del Che: capitalismo salvaje y marketing de la muerte
Ideología

Museo del Che: capitalismo salvaje y marketing de la muerte

28 junio, 2022
¿Y si a Petro le va bien?
Opinión

¿Y si a Petro le va bien?

28 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist