
El régimen de Nicolás Maduro inició una “cruzada” contra la corrupción donde supuestamente detendría a todos los vinculados en casos de lavado de dinero y otros delitos relacionados con la petrolera estatal PDVSA; sin embargo esa “lucha” no solo está incompleta sino que detrás de ella existe una manera muy selectiva de ocultar y detener a los implicados.
Por un lado el ususrpador y chavista fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que por casos de corrupción en PDVSA, hay 67 funcionarios detenidos y 18 de ellos pertenecieron a altos cargos; pero adentro de esos casos, hay personajes del chavismo que ni siquiera son nombrados en medio de las investigaciones.
- Lea más: Régimen de Venezuela “descubre” millonaria corrupción en PDVSA y detiene a dos expresidentes
Ignorar a quienes también están “hasta el cuello” en el hundimiento de PDVSA solo tiene una razón; con su implicación podrían caer desde el mismo fiscal chavista, hasta otro familiar de Nicolás Maduro y Cilia Flores.
En este reportaje, PanAm Post solo nombrará algunos de los casos silentes o archivados en esa supuesta “cruzada” que solo detiene a los más convenientes para el oficialismo el cual busca aparentar una lucha —de mentira — contra la corrupción.
La cómplice “fuga” de Rafael Ramírez
La tarde de este martes 12 de diciembre, William Saab informó que el Ministerio Público abrirá una investigación penal contra el “zar de PDVSA” Rafael Ramírez, quien por diez años presidió la estatal venezolana y fue el protegido de Hugo Chávez.
La apertura de esta investigación surge una semana después de que el mismo régimen de Nicolás Maduro haya “acordado” la renuncia de Ramírez como representante de Venezuela en la ONU y lo haya dejado escapar, presuntamente hacia la “clandestinidad”.
Las preguntas que todos se hacen: ¿por qué las investigaciones inician una semana después de haber dejado su cargo en la ONU? o pero aún, ¿por qué presuntamente el canciller Jorge Arreaza acompañó a Ramírez a “ocultarse” en Ecuador y no fue llevado a Venezuela para responder ante la “justicia”?.
Resulta incoherente que ahora inicie esa “cruzada” contra la corrupción cuando debió emprenderse en 2016 cuando el actual e ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia, ordenó archivar la investigación contra Ramírez.
El sobrino favorito de la familia presidencial
Es imposible que en una sincera “cruzada” por la corrupción no sea detenido el sobrino favorito de la familia presidencial venezolana, Carlos Erik Malpica Flores, quien fungió como Tesorero Nacional y fue administrador de las finanzas de PDVSA hasta 2014.
Y es que de acuerdo con el diario ABC de España, en 2016 los “narcosobrinos” de la familia presidencial venezolana revelaron a autoridades estadounidenses que Malpica Flores fungió “como agente para el lavado de dinero procedente del narcotráfico utilizando los bonos de PDVSA y de la República”.
Esta podría ser la principal razón por la que Saab debería detener al “sobrino favorito” de la familia presidencial en Venezuela; sin embargo su nombre no aparece en las investigaciones de la supuesta “cruzada” contra la corrupción.
A esta grave información se suma la denuncia efectuada por Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio, quien aseguró que Malpica Flores tiene más de 20 empresas registradas en Panamá con las que contrata con PDVSA. Cada empresa abierta en Panamá fue registrada con un capital inicial de 10.000 dólares.
A esto se suma que cuando Malpica Flores era Tesorero Nacional, fue el encargado de ordenar el pago de USD $272.325 en 2014 a Pablo Iglesias, líder del partido español Podemos.
Iglesias recibió esa cifra en dólares en su cuenta bancaria en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas (islas caribeñas), bajo el concepto de pago por supuestas “asesorías para el desarrollo social” de Venezuela.
¿Por qué si existe una lucha por la corrupción, el régimen no emprende también una investigación penal contra el propio sobrino de Nicolás Maduro y Cilia Flores?
El primo de Hugo Chávez
La “cruzada” emprendida por William Saab, tampoco involucra a Asdrúbal Chávez, primo del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Asdrúbal ocupó junto a Eulogio Del Pino, actualmente detenido, la vicepresidencia de PDVSA, directiva en la que compartió funciones con el hoy mandatario Nicolás Maduro, y el exministro de Planificación, Jorge Giordani.
Chávez se ha mantenido directamente relacionado con la estatal venezolana: en 2003 fue designado director ejecutivo de Recursos Humanos de PDVSA, en 2005 se desempeñó como director ejecutivo de la estatal venezolana. En 2007 llegó a la posición de vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA y en 2014 fue nombrado como Ministro de Petróleo y Minería.
Recientemente Nicolás Maduro lo nombró presidente de la refinería Citgo, y evidentemente no está entre los investigados en esta famosa “cruzada”.
Según un informe emitido por la Asamblea Nacional de Venezuela, y encabezado por el diputado Freddy Guevara, durante todo el tiempo en que Asdrúbal Chávez se paseó por los diferentes cargos en PDVSA, en la empresa se ejecutaron desde sobornos y sobreprecios hasta una serie de actuaciones que generaron pérdidas para el patrimonio nacional.
De hecho, Chávez estaría involucrado directamente en el caso de “taladros chinos“, donde habrían sido contratados de manera ilícita a través de un “intermediario”, por lo cual Guevara lo acusó de causar daños al patrimonio del país.
Además se conoció que Chávez fue uno de los funcionarios que firmó contratos con la constructora brasileña Odebrecht; involucrada en un escándalo mundial de sobornos.
¿Por qué si la supuesta “cruzada” contra la corrupción en PDVSA es “seria” Chávez no está entre los detenidos y por el contrario funge como presidente de Citgo?
El usurpador fiscal y su ilícita “red de contratistas”
Que el fiscal usurpador Tarek William Saab se refiera a una lucha contra la corrupción en PDVSA y que él mismo no sea investigado, hace que dicha “lucha” pierda completa credibilidad.
Fue en julio de 2017 cuando la fiscal Luisa Ortega Díaz ordenó la imputación del presidente y vicepresidente de la Constructora Conkor C.A, Alejandro Josue Ruíz Mazzeo y Elías Ramón Koury Guevara, por estar presuntamente vinculados con irregularidades registradas en contrataciones con Petróleos de Venezuela y otras empresas mixtas, en el estado Anzoátegui.
Pero aunque Ortega Díaz aún en el ejercicio de sus funciones dio dicha orden, la constructora continúa contratando con PDVSA, y no solo eso, el usurpador William Saab estaría directamente involucrado.
De acuerdo con la periodista venezolana Maibort Petit, William Saab aparece vinculados a una red de empresas contratistas de PDVSA y otros entes gubernamentales que habrían ganado millones de dólares tras la asignación de contratos con sobreprecios, adjudicados a dedo, violando las leyes de licitación vigente. Esta información está en manos de autoridades federales de Estados Unidos.
Según la reconocida periodista, PDVSA efectuó al menos 12 contratos con Conkor, la cual según las investigaciones de Ortega Díaz, pertenece a testaferros de Tarek William Saab.
Cabe resaltar que los empresarios señalados Alejandro Josue Ruíz Mazzeo y Elías Ramón Koury Guevara, son acusados por EE. UU. de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Estos son solo cuatro de los casos que deberían ser investigados y castigados en una verdadera “cruzada” por la corrupción; sin embargo no es así, pues de emprenderse las aprehensiones pertinentes se estarían afectando los “intereses” de quienes hoy ostentan el poder en Venezuela.