miércoles 9 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » No hubo vacancia: PPK seguirá al mando de la Presidencia del Perú

No hubo vacancia: PPK seguirá al mando de la Presidencia del Perú

Sabrina Martín por Sabrina Martín
22 diciembre, 2017
en Perú, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
PPK acudió este jueves 21 de diciembre con su abogado al Congreso y durante su alocución intentó defender su posición
PPK acudió este jueves 21 de diciembre con su abogado al Congreso y durante su alocución intentó defender su posición (Twitter)

Tras un debate que duró más de 14 horas, el Congreso peruano decidió no destituir  al presidente del Perú, Pedro Pablo Kuckzynski (PPK).

Con 78 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones, el Parlamento del Perú decidió que el mandatario siga ejerciendo su investidura tras presuntamente haber recibido dividendos de Odebrecht mientras era funcionario público.

Noticias Relacionadas

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025

Para que la destitución procediera se necesitaban 87 votos a favor, con esta decisión, la moción quedará sin efecto y PPK se mantendrá en la Presidencia.

https://twitter.com/congresoperu/status/944059480207130624

  • Lea más: “El daño no me lo harán a mí sino al Perú”: las destacadas frases de PPK ante posible destitución en el Congreso
  • Lea más: Cuenta regresiva para Perú: el ABC sobre la posible destitución del Presidente PPK

PPK acudió este jueves 21 de diciembre con su abogado al Congreso, y durante su alocución intentó defender su posición; aseveró que “nunca ha mentido” y que en este proceso de vacancia no cumplió con el debido proceso.

Kuckzynski advirtió que con su destitución estaría en juego la democracia pero admitió no haber sido “suficientemente prolijo”; aprovechó de pedir disculpas al país.

El mandatario admitió que los servicios financieros de Westfield Capital (su empresa), se dieron “entre empresas privadas, consorcios privados y responden a servicios privados, no son como se ha dicho un contrato con el Estado”.

“No tengo ni tuve nada que ocultar amo a mi país y mi pueblo […] me he equivocado muchas veces y pido profundas disculpas, solo espero que el Parlamento entienda la magnitud histórica del error que pretende cometer y no vote a una moción de vacancia […] el daño no me lo harán a mí sino al Perú”.

Durante el debate, el fujimorismo expuso su repudio a PPK y sus “mentiras” al haber reiterado que no recibió dinero ni mantuvo contratos directos con Odebrecht.

El congresista que se distinguió fue Kenji Fujimori, quien expuso ante el Perú que abstendrá su voto, a pesar de la posición de su partido.

#VIDEO Becerril habría presionado a Kenji Fujimori a votar por vacancia de PPK https://t.co/ALB3oaz7CY pic.twitter.com/iLluX5yUJe

— Política y Economía La República (@Politica_LR) December 22, 2017

Miembros del Frente Amplio se mantuvieron “bajo perfil” durante el debate y dejaron la decisión a favor o en contra de la vacancia, al criterio de cada uno de sus congresistas.

Por su parte, el oficialismo se dedicó a arremeter contra el fujimorismo, específicamente contra Keiko Fujimori, quien también es investigada por el caso Odebrecht.

Peruanos. Mañana empieza un nuevo capítulo en nuestra historia: reconciliación y reconstrucción de nuestro país. Una sola fuerza, un solo Perú.

— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) December 22, 2017

Antecedentes

Pedro Pablo Kuckzynski cuando era funcionario público entre el 2001 y el 2005, se supone que entregó toda la responsabilidad de sus negocios a otras personas; sin embargo, una de las empresas de las cuales él era el único propietario (Westfield Capital), siguió funcionando a través de su socio, el chileno Gerardo Sepúlveda.

Al parecer durante el ejercicio donde PPK tuvo cargos públicos entre el  2001 y 2005, recibió un dividendo producto de las ganancias de ese trabajo.

El mandatario había negado su relación con dichas empresas en reiteradas ocasiones; primero ante la Comisión Lava Jato del Congreso, y luego ante la Procuraduría ad hoc dedicada al mismo caso.

En octubre de este año, PPK también envió una carta a la Comisión Lava Jato del Congreso, en la que negó haber recibido dinero en alguna de sus campañas presidenciales por parte de Odebrecht, y al mismo tiempo descartó que alguna asociación civil en la que tuvo participación haya sido beneficiada por entregas de dinero de las constructoras.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Noticias breves

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile
Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025
¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina
Argentina

¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina

8 julio, 2025
Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel
Noticias

Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel

8 julio, 2025
Van 117 muertos en 33 masacres durante el gobierno de Petro
Colombia

El entorno enfermizo de Gustavo Petro

8 julio, 2025
Argentina da otro paso importante en la recuperación del federalismo real
Argentina

El atípico caso del deber cumplido en la política argentina

7 julio, 2025
Siguiente Artículo
Cancillería de Ecuador

Cancillería de Ecuador anuncia respuesta "contundente" a demanda de Correa ante la OEA

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.