Venezuela atraviesa uno de sus peores momentos. La represión es cada vez más fuerte y Nicolás Maduro ya oficializó la dictadura. La expropiación de las funciones de la Asamblea Nacional fue visto por muchos como el momento en el que un régimen se destapa ante la comunidad internacional y deja de fingir que hay democracia y república.
- Escuche más: “En Venezuela ya no hay esperanza de una salida pacífica”
- Escuche más: ¿será el 50% capaz de frenar el avance del socialismo del siglo XXI en Ecuador?
Por estos días el pueblo venezolano ha protagonizado numerosas marchas y manifestaciones. Las imágenes de autopistas enteras llenas de manifestantes y de jóvenes enfrentándose a la Guardia Nacional conmueven al mundo entero. Por su parte, diferentes líderes de la oposición han alzado sus voces afirmando que ya no esperarán un dialogo que saben infructífero, y que por lo tanto saldrán a la calle hasta que se restablezca el hilo constitucional.
Muchos afirman que las protestas que están ocurriendo en este momento pocas veces se habían visto en Venezuela, que el pueblo está sin miedo y que no hay forma de pararlo sino hasta que se logre un avance contundente. Ante este panorama hay quienes creen que presenciamos los días finales de la dictadura chavista en Venezuela.
Nuestro invitado de hoy, Pedro García Otero, periodista y columnista del PanAm Post, afirma que no cree que sea posible que su país llegue a ser como Cuba. Para nuestro invitado de hoy, no hay posibilidad de que el pueblo venezolano se conforme a vivir en la esclavitud, como viven los cubanos desde hace décadas.
En el podcast de hoy hacemos un análisis de la tensa situación que atraviesa Venezuela, de las posibles salidas de la dictadura, y de la pregunta que nos hacemos todos ¿serán estos los últimos días de la dictadura chavista en Venezuela?
