Venezuela atraviesa una situación en extremo difícil. A la escasez de alimentos y de medicinas se suma la pobreza galopante, la inseguridad y la represión por parte de la tiranía de Nicolás Maduro. Las imágenes que llegan desde el país, que otras épocas era el más rico de la región, son impactantes. Cada vez es más común ver venezolanos hurgando en la basura en busca de comida. Productos básicos como papel higiénico y otros implementos de aseo son casi imposibles de conseguir.
Pero, además, los venezolanos valientes que se atreven a salir a las calles a pedir la caída de la tiranía arriesgan sus vidas. Las imágenes de militares de la Guardia Nacional disparando en contra de la población civil son cada vez más comunes. Los líderes de la oposición que no son funcionales al régimen son encarcelados. Los muertos caídos en las movilizaciones que empezaron el primero de abril ya son más de 130.
- Escuche más: ¿Qué es el fascismo y cuál es su relación con el socialismo?
- Escuche más: Después de la Constituyente Venezuela podría ser como Siria
Increíblemente, cada día las cosas empeoran. El futuro para Venezuela es más incierto desde que la oposición oficial, los líderes de la MUD, decidieron ir a elecciones regionales validando la tiranía de Maduro. Los Venezolanos se sienten traicionados por sus líderes y las movilizaciones han parado, Nicolás Maduro y su séquito parecen tener el camino libre.
En este contexto, la comunidad internacional se ha unido para expresar su rechazo a la tiranía en Venezuela. Diferentes países y organizaciones internacionales se ponen de acuerdo para publicar comunicados, que aunque demuestran sus buenas intenciones y su solidaridad no parecen ayudar en mucho. Ante esto sobresalen las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, quien ha dicho esta semana que su Gobierno no descarta la posibilidad de una intervención militar, dando así un paso adelante.
Estas declaraciones han abierto todo un debate sobre la conveniencia, o no, de una intervención militar.
En nuestro podcast de hoy presentamos dos puntos de vista al respecto. Por un lado tenemos a Jorge García, máster en economía de la Escuela Austriaca, quien nos explica por qué es conveniente una intervención militar en Venezuela. De otro lado, Angelo Flórez, internacionalista con estudios en ciencia política de la Universidad de Gotemburgo nos cuenta cuáles son las razones por las que se opone y rechaza las declaraciones de Donald Trump.